Thousand Islands, tu destino en Canadá
Canadá es un país que ofrece una amplia gama de lugares de ensueño que podrás visitar.
Si te gusta salir de los esquemas tradicionales de turismo, te invitamos a que continúes leyendo nuestro artículo porque en él te informaremos sobre uno de los lugares más inéditos y peculiares que este país norteamericano posee.
Antes de entrar en materia, queremos recordarte que si has decidido viajar a este gran país, y vives en otros países a los cuales no se les exige visa formal, verifiques si en tu caso deberás solicitar una autorización electrónica de viaje conocida como ETA Canadá.
Volviendo a nuestro tema, este lugar se trata de “Thousand Islands” o también conocido como “Las Mil Islas”, debido a que es un archipiélago de 1864 islas que se encuentran en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Específicamente en los sitios que comprenden la desembocadura del río San Lorenzo y en el extremo canadiense con el lago Ontario.
Este lugar es considerado como un buen destino para aquellas personas que quieren vacacionar y desconectarse del trabajo, el ritmo de vida caótico de las ciudades y todo lo que vivir en ellas implica.
Este archipiélago posee islas de distintos tipos y tamaños; no es para nada extraño encontrar que en algunas de ellas se encuentren casas tan pequeñas que ni tienen jardines.
En algunas otras podrás hallar desde bosques hasta un castillo. Lo anterior, hace que este lugar llame mucho la atención no solo debido a su carácter inédito sino también a lo pintoresco, peculiar y asombroso de su paisaje.
Los tamaños de estas islas van desde una isla pequeña con una casa hasta islas que ostentan dimensiones de hasta 100 km2 hasta otras que son únicamente pequeños islotes que poseen formaciones rocosas deshabitadas.
Un dato importante
Otro de los aspectos que hemos encontrado como curiosos es que para formar parte de este conglomerado de islas e islotes se debe cumplir con una serie de reglas.
Algunas de estas normativas son:
-
- Estar sobre el nivel del agua durante los 365 días del año.
-
- Poseer una superficie de no menos de 930 cm2 (algo un tanto cómico)
- Mantener al menos un árbol vivo y fértil.
Por lo anterior, estas islas resultan en una atracción natural que lleva alrededor de 150 años recibiendo turistas provenientes de todo el planeta.
Algo de historia…
Como dato histórico, te contamos que a finales del siglo XIX y comienzos del XX a esta región solían acudir únicamente turistas adinerados o de clase media que optaban por construir un segundo hogar en esta zona.
Por ello, no es de extrañarse si se observan edificaciones con rasgos arquitectónicos de la época debido al carácter histórico de esta parte de la geografía norteamericana.
De igual forma, en la época anteriormente mencionada se podían observar hoteles lujosos, barcos o barcazas a vapor que realizaban recorridos entre las islas y hasta se dice que en algún momento de su historia hasta se divisaban “piratas” y “contrabandistas”.
Contrastándolo con la realidad, esta situación ha dado un giro de 360º debido a que en la actualidad solo encontrarás a lugareños que navegan en sus propios botes o embarcaciones y turistas en recorridos guiados por los mismos lugareños.
Algunas de estas islas poseen historias tan curiosas como el entorno mismo y puedes optar también por visitar poblaciones que rodean a este pintoresco archipiélago.
Algunas de las islas más famosas y curiosas que conforman este archipiélago son:
-
- Isla Zavikon: conocida por muchos como el puente internacional más corto del mundo y que alberga a una familia que posee su finca entre dos países (Canadá y US).
- Isla “Just Enough Room”: conocida por ser la isla habitada más pequeña de este archipiélago y en la que solo hay una casa.
Hasta se dice que su antiguo dueño un día llevó a su suegra a ese lugar y la abandonó allí por varios meses (algo muy cómico jajajaja).
-
- Longue Vue Island: es la única isla artificial de toda la región. Algunos dicen que en la casa que en ella se encuentra se pueden divisar fantasmas y espíritus.
- Isla Corazón: se considera como un ingreso al país vecino (Estados Unidos) por lo cual si llegas a ella desde Canadá deberás “presentar tu pasaporte” y si aplica “tu visa” o “permiso de viaje”.
En esta isla también podrás apreciar un castillo llamado Castillo Boldt que se sostiene como atractivo turístico gracias a que las “autoridades locales” compraron esta isla por “¡un dólar!” (increíble).