¿Puedo trabajar en Canadá con eTA? Mitos y realidades
Canadá es conocida por ser un país de muchas oportunidades de trabajo para personas de todo el mundo, con una economía estable y creciente atrae a talento y trabajadores extranjeros cada año.
Debes ser muy cuidadoso y verificar la legitimidad de cualquier tipo de oportunidad de trabajo para evitar caer en la publicidad engañosa promovida por estafadores, agencias de empleo no reguladas, consultores de inmigración poco éticos que pueden prometerte un empleo a cambio de algún tipo de pago.
Mitos y realidades
- Mito: “Existen empleos legales que solo requieren la eTA.”
- Realidad: Para trabajar legalmente en Canadá, necesitas un permiso de trabajo. La eTA es solo para turismo, viajes de negocios o tránsitos cortos.
- Mito: “Puedo cambiar mi eTA por un permiso de trabajo una vez esté en Canadá.”
- Realidad: La eTA no se puede convertir en un permiso de trabajo. De manera momentánea podrías aplicar de manera online para un permiso de trabajo en Canadá en calidad de visitante. Aquí puedes encontrar más información.
- Mito: “Si trabajo con una eTA, puedo acceder a los beneficios sociales de Canadá.”
- Realidad: Trabajar con una eTA no te da derecho a beneficios sociales, como el seguro de salud. Además, estarías trabajando ilegalmente.
- Mito: “Puedo trabajar de manera informal con una eTA y no habrá consecuencias.”
- Realidad: Trabajar de manera informal con una eTA es ilegal y puede resultar en deportación, prohibición de reingreso a Canadá y afectar futuras solicitudes de visa o permisos.
- Mito: “La eTA es un camino fácil para trabajar en Canadá.”
- Realidad: La eTA no es un atajo para trabajar en Canadá. El proceso de obtener un permiso de trabajo es riguroso y está diseñado para proteger tanto a los trabajadores como al mercado laboral canadiense.
- Mito: “Hay agencias de empleos que a cambio de un pago me ayudan a encontrar trabajo solo con la eTA”
- Realidad: Agencias legítimas y serias están al tanto de las leyes y regulaciones laborales y no te ofrecerían encontrar un empleo si solo tienes una eTA canadiense. Debes seguir un proceso distinto al de la eTA para conseguir un permiso de trabajo.
- Mito: “Puedo trabajar en Canadá con una eTA mientras busco un empleador que me ofrezca un permiso de trabajo.”
- Realidad: Aunque puedes entrar a Canadá con una eTA para buscar empleo, no puedes trabajar legalmente hasta que obtengas un permiso de trabajo. Trabajar sin el permiso adecuado es ilegal y puede tener consecuencias negativas para tu estatus migratorio y futuras solicitudes de visa o permisos.
- Mito: “Se puede aplicar para un permiso de trabajo mientras estoy en Canadá como visitante”
- Realidad: De manera temporal los visitantes pueden aplicar para un permiso de trabajo de manera online. Encuentra aquí más información.
Diferencia entre un permiso de trabajo y la eTA
La eTA, o Autorización Electrónica de Viaje, es un requisito de entrada para ciudadanos de países exentos de visa que desean entrar a Canadá por cortos periodos de tiempo, no es una visa de trabajo.
La eTA y el permiso de trabajo son documentos distintos y con propósitos diferentes:
- eTA: Su objetivo principal es el turismo, los negocios o tránsitos cortos. No permite trabajar en Canadá y tiene una validez de cinco años o hasta que el pasaporte expire.
- Permiso de trabajo: Es un documento que autoriza a un extranjero a trabajar legalmente en Canadá. Su obtención implica un proceso más riguroso y, a menudo, requiere una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA).
¿Qué podría pasar si trabajo en Canadá sin un permiso de trabajo legal?
Trabajar en Canadá sin el permiso adecuado es una violación grave de las leyes de inmigración. Las consecuencias pueden incluir:
- Deportación del país.
- Prohibición de reingreso a Canadá por varios años.
- Dificultades en futuras solicitudes de visas o permisos.
Evita ser engañado
Desafortunadamente, hay desinformación y estafas relacionadas con la eTA. Es vital:
- Informarse a través de fuentes oficiales.
- No confiar en ofertas de empleo que solo requieran una eTA.
- Ser escéptico ante promesas de empleo que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
Si alguien te propone un empleo sin formalidades, tanto tú como el empleador estarían participando en una actividad ilícita.
Al involucrarte en un trabajo no regulado, te expones a perder beneficios laborales esenciales, tales como:
- Acceso al seguro social: Aunque Canadá es conocido por su sistema de salud universal, trabajar de manera informal te deja vulnerable. Si sufrieras un accidente en el trabajo, la empresa podría evadir su responsabilidad. Esto significa que no recibirías apoyo para gastos médicos, compensaciones ni transporte. Además, al no tener un estatus legal de trabajo, no podrías acceder al sistema de salud pública por tu cuenta.
- Protección ante el despido: Sin un contrato laboral oficial, te encuentras en una posición desfavorecida. Si te despidieran, no tendrías forma de cuestionar las razones, solicitar compensaciones que te correspondan por ley o buscar el respaldo de sindicatos o entidades laborales, dado que, en el papel, nunca fuiste parte del equipo de trabajo.
Es muy importante ser consciente de estos riesgos y buscar empleo cumpliendo con las leyes y regulaciones laborales de Canadá.
Alternativas si deseas trabajar en Canadá
Si estás interesado en trabajar en Canadá, considera las siguientes opciones:
- Permiso de trabajo bajo el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP): Requiere una LMIA (Labour Market Impact Assessment), donde el empleador demuestra que no hay canadienses disponibles para el trabajo ofrecido.
- Programa de Movilidad Internacional (IMP): Permite a los ciudadanos trabajar en Canadá sin una LMIA bajo ciertos acuerdos, como el CUSMA (Canada-United States-Mexico Agreement).
- Otros programas: Canadá ofrece programas para jóvenes, postgraduados y cónyuges de trabajadores extranjeros, entre otros.
Mientras que la eTA es una herramienta valiosa para el turismo y los negocios, no es la mejor opción si lo que realmente buscas es un empleo en Canadá. Si tu objetivo es trabajar en el país, es esencial seguir los procedimientos adecuados y obtener el permiso correcto. Evita caer en la trampa de publicidad engañosa y agencias de empleos fraudulentas.
Consulta fuentes oficiales de tu país y de Canadá para buscar empleo. Informarse y actuar dentro de la legalidad garantizará tu tranquilidad, evitarás consecuencias legales y problemas que pueden afectar tu estancia, el reingreso al país y futuras solicitudes de visa o de eTA.