Podrán viajar a Canadá los turistas vacunados
Luego de haber vivido un largo período marcado por las restricciones de viajes internacionales debido a la pandemia, hoy en día podemos ver como en casi todo el mundo se van retomando este tipo de actividades. Eso sí, sujetas a medidas que garantizan la seguridad y que permiten controlar el riesgo de propagación de COVID-19.
En este sentido, nuestro objetivo se centra en Canadá cuyo gobierno anunció la aprobación de nuevas regulaciones relacionadas con los viajes no esenciales. Nos referimos a la apertura de fronteras que tendrá lugar a partir del 7 de septiembre de 2021 permitiendo el ingreso al país a ciudadanos extranjeros que cumplan los requisitos para la exención de viajero completamente vacunados.
¿Quién califica para la exención de viajero completamente vacunado?
Serán reconocidos como viajeros completamente vacunados y, por tanto, califican para la exención aquellas personas que sean elegibles para ingresar a Canadá. Entre las personas elegibles se encuentran los ciudadanos canadienses y con doble nacionalidad, aquellos que estén registrados en virtud de la Ley de la India, quienes cuenten con una residencia permanente en el país en cuestión y los refugiados que tengan autorización para entrar a la nación. Además, será permitido el acceso a extranjeros que deseen realizar viajes no esenciales y presenten pruebas de estar completamente vacunados.
Los interesados en clasificar para la exención de viajero completamente vacunado en primer lugar no podrán mostrar sintomatología que se relacione con el COVID-19.
Asimismo, deberán haber recibido la pauta completa de una vacuna contra el COVID-19 que haya sido aceptada o una combinación de vacunas aceptadas. En este sentido, el interesado aportará pruebas de haber sido vacunado con la última dosis como mínimo 2 semanas (14 días) antes del día en que desea entrar al país.
Como parte del protocolo a seguir en este caso, el comprobante de vacunación deberá ser cargado digitalmente en la aplicación ArriveCan. No importa que las vacunas hayan sido recibidas fuera de territorio canadiense, siempre que se encuentren entre las aceptadas por el gobierno, estas serán reconocidas. Eso sí, toda la información proporcionada deberá estar en francés o inglés o traducido de manera certificada a uno de estos dos idiomas.
Dicho lo anterior, se impone la pregunta:
¿Cuáles son las vacunas aceptadas por Canadá para permitir la entrada de viajeros?
- Pfizer-BioNTech (Comirnaty, tozinameran, BNT162b2)
- Moderna (mRNA-1273)
- AstraZeneca/COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222)
- Janssen/Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S)
Aunque actualmente existen otras vacunas contra el COVID-19 además de las aquí presentadas, si no aparecen en este listado es que aún no son avaladas por las autoridades para emitir una exención de viajero completamente vacunado. Sin embargo, es importante mantenerse actualizados en este sentido ya que a esta lista pueden ir agregándose otras en el futuro.
¿Qué pasa con quienes se hayan recuperado del COVID-19 y solo han recibido una dosis de la pauta de vacunación?
En tal caso, aquellas personas que solo hayan recibido una dosis de la pauta de vacunación por haber padecido COVID-19 y esta no sea Janssen (Johnson & Johnson), aunque estén recuperados de la enfermedad no califican para la exención aquí planteada. Por tanto, aún precisará recibir una serie completa de una de las vacunas aceptadas o combinación de las mismas.
Otros requisitos a cumplir para la entrada a Canadá
Además de lo comentado anteriormente, los interesados en ingresar a Canadá bajo la exención de viajero completamente vacunado deberán tener en cuenta una serie de pasos.
- A partir de los 5 años y sin importar la ciudadanía, todos los viajeros con intención de visitar Canadá están obligados a presentar el resultado negativo de un test de COVID-19. En este caso, no se acepta como válido un test de antígeno. También es importante que dicha prueba sea realizada dentro de las 72 horas previas a la salida del vuelo hacia territorio canadiense en un laboratorio reconocido por el gobierno. En este sentido es aconsejable conservar tal documento durante los primeros 14 días de su estancia en Canadá.
- Subir a la aplicación ArriveCan los datos correspondientes al comprobante de vacunación. Este podrá utilizarse hasta 72 horas antes del viaje a Canadá para aportar toda la información necesaria. Entre los datos a completar se encuentra la fecha en que fueron suministradas las dosis de vacunación y su registro, recibos o tarjeta de confirmación que deben ser proporcionados en idioma francés o inglés. A ello agregar que los visitantes extranjeros deberán contar con un recibo de esta aplicación para ingresar al país.
- Una vez en territorio canadiense, los visitantes deberán tener consigo entre los documentos de viaje el ya mencionado recibo de ArriveCan, la prueba de vacunación y el resultado negativo de un test de COVID-19 para que las autoridades permitan su paso en la frontera.
Dicho lo anterior, es importante que los interesados en viajar a Canadá conozcan que, una vez en la frontera del país, pueden ser seleccionados por las autoridades para realizar una prueba aleatoria. En tal caso, solo deberán seguir las indicaciones brindadas para llevar a cabo dicha prueba.
En virtud de lo expuesto, se espera mantener un riguroso control que impida el empeoramiento de la situación generada por la pandemia y permita retomar de a poco las actividades relacionadas con la entrada al país de viajeros internacionales. De seguir las disposiciones planteadas por las autoridades, se prevé un escenario favorable para la prevención de brotes de infección que pongan en riesgo la estabilidad y mejoramiento de la situación actual.