Parque Nacional Yoho: lo que no te puedes perder
Ubicado en Columba Británica, en la ladera oeste de las Montañas Rocosas, el Parque Nacional Yoho es uno de los escenarios naturales más impresionantes de Canadá. Y es que incluso su nombre nos adelanta sobre la singularidad de lo que allí podemos encontrar. En la lengua de los nativos canadienses ¨Yoho¨ es utilizado para referir asombro y admiración.
Desde su creación en 1886, quienes se encargan de su cuidado han procurado principalmente la protección de la integridad ecológica de sus 1313 km² de superficie. De igual modo, ha sido un importante objetivo de la administración del lugar facilitar el acercamiento y disfrute del público a sus maravillosos espacios naturales.
Si estás interesado en visitar el Parque Nacional Yoho, te invitamos a continuar leyendo nuestro artículo. Aquí te mostramos los sitios que no pueden faltar en tu viaje.
¿Cómo llegar?
Antes de continuar, nos gustaría mencionar que llegar al Parque Nacional Yoho no representa complejidad alguna. En especial, las personas que deciden rentar un auto pueden disfrutar del lugar con total libertad e independencia. Partiendo desde Vancouver en coche el viaje puede durar un tiempo aproximado de 9 horas. Sin embargo, hacerlo desde Calgary solo toma alrededor de 2 horas y 30 minutos.
Quienes prefieran otros medios de transporte, tienen la posibilidad de acceder por avión hasta el aeropuerto de Calgary. Una vez allí, hacer uso del servicio de autobuses que conectan esta ciudad con el destino escogido.
¿Qué lugares no te puedes perder dentro del Parque Nacional Yoho?
Lago Esmeralda
Se trata de un sitio de belleza extraordinaria, cuyas aguas de color esmeralda crea un hermoso contraste con el paisaje de bosques de pino y montañas nevadas que lo rodea. La mejor época para visitarlo es de junio a octubre, ya que el resto del año suele congelarse debido a los 1300 m de altura en la que se encuentra.
Son variadas las actividades que pueden realizarse para disfrutar la estancia en el lago. Una de las más gustadas por los excursionistas que lo visitan es navegar en botes de remo o kayak en sus azules aguas. Además de los deportes acuáticos, los más aventureros también tienen la oportunidad de recorrer distintas rutas de senderismo en sus alrededores. Entre ellas la más popular es ¨Emerald Lake Trail¨. Se trata de un recorrido de 5 km que bordea el lago y que resulta muy accesible incluso para personas en sillas de ruedas.
Además de disfrutar haciendo este tipo de actividades, los visitantes tienen a su disposición una tienda de souvenires y quienes lo prefieran pueden hospedarse en un hotel ubicado en el propio lago.
Siguiendo con las paradas imperdibles dentro del Parque Nacional Yoho no podemos dejar de mencionar la Catarata de Takakkaw, una de las más impresionantes de todo el lugar.
Catarata de Takakkaw
Son solo 25 minutos en auto los que separan la Catarata de Takakkaw del Lago Esmeralda. El estacionamiento más cercano al lugar obliga a los visitantes a recorrer un corto sendero para llegar a su base. Los interesados deben conocer que es entre junio y octubre la mejor época para hacer esta ruta. El resto del año el camino se mantiene cerrado debido a las inclemencias del tiempo.
La Catarata de Takakkaw es considerada una de las más altas de Canadá, con alrededor de 384 m desde la base y una caída libre de 254 m, alimentada por el glaciar Daly. Durante la primavera ofrece un espectáculo impresionante debido a que el deshielo aumenta al máximo su volumen. En los meses de verano sus aguas corren fluidamente, constituyendo una gran atracción para los turistas que visitan el lugar. En sus alrededores los excursionistas podrán acceder a baños públicos, mesas para comer y demás comodidades que facilitan el disfrute de este regalo de la naturaleza.
Burgess Shale
Siguiendo con los lugares de obligada visita dentro del Parque Nacional Yoho, llegamos a Burgess Shale. En este caso nos referimos a uno de los yacimientos fósiles más importantes no solo de Canadá, sino de todo el mundo. Al visitar Burgess Shale tenemos la oportunidad de recorrer un sitio en el cual abundan las huellas de animales invertebrados con más de 500 millones de años de antigüedad. Por tal razón y para preservar el lugar, las excursiones solo pueden hacerse con guías especializados y en grupos de 12 personas como máximo.
Cataratas de Wapta
En el extremo occidental del Parque Nacional Yoho nos encontramos otro de sus lugares mágicos: las cataratas de Wapta. Se trata de un sitio de muy fácil acceso, al que se llega andando solo 2 km desde el estacionamiento más cercano.
Si bien su altura de 30 m no es impresionante, sí lo es el ancho de la misma que abarca alrededor de 150 m. Es considerada como una las cataratas más importantes de Columbia Británica y a través de numerosos senderos que recorren sus alrededores es posible presenciar su gran majestuosidad.
Field
No quisiéramos terminar nuestras recomendaciones sin aconsejar una visita al único pueblo que se ubica dentro del parque. Su nombre es Field y su principal encanto es que todas sus construcciones son de madera. En especial, el contraste entre el pueblo y el paisaje que lo rodea resulta un espectáculo de extraordinaria belleza.
Esperamos que nuestro artículo sirva de ayuda para quienes estén organizando una visita al Parque Nacional Yoho. Es cierto que este sitio alberga incontables rincones asombrosos. Sin embargo, los aquí mencionados guardan un encanto especial.