Importancia de la tokenización – Ventajas y el valor del Token
La tokenización toma cada vez más importancia y el token gana más valor en la vida digital de las personas en el mundo. La gran cantidad de información a la que se tiene acceso en la actualidad, expone los datos más sensibles de todos los que usamos el Internet y es por ello que se tienen que tomar medidas que eviten consecuencias lamentables
En este sentido, es importante que conozcas de que se trata la tokenización y aprendas más sobre el token. Por ello te invitamos leer este artículo que te explicará de que se trata este sistema que hoy día domina en muchas industrias pero será seguramente una medida indispensable para el futuro.
¿Qué es tokenización?
La tokenización, aplicándola en la protección de datos, es un proceso mediante el cual se resguarda información sensible. Es decir, esos datos que no queremos exponer, se escudan bajo una data sin relevancia, la cual es ignorada por amenazas que recorren el mundo digital. Ese escudo o resguardo es el Token. Ese token pasa desapercibido por todas las redes de información y no es del interés de los rastreadores, hackers y espías de la internet. De este modo, se desconoce que existe información sensible bajo ese escudo y la única forma de acceder a ellos es mediante el sistema de “tokenización”. Un ejemplo muy cercano son los códigos de verificación que se envían desde el banco al teléfono móvil para confirmar la identidad del cliente. Ese código de números es el token, información irrelevante que puede ser expuesta sin peligro, pero que oculta datos personales sensibles.La historia de la tokenización
Si bien, es cierto que la tokenización puede sonarte como un concepto novedoso, pues debes saber que ha existido desde que surgieron los sistemas monetarios. En primera instancia, se identificó como un medio seguro para limitar los riesgos del manejo de monedas físicas de alto valor. Por esta razón, esas monedas eran sustituidas por fichas, en muchos casos. A inicios de la época digital, este concepto comienza a hacerse popular en la década de los 70′. Se empiezan a ver métodos sustitutivos para limitar la exposición de información sensible en sistemas de datos. Por ejemplo, las claves artificiales utilizadas en las bases de datos . Actualmente, este tipo de procedimiento se ha ampliado y responde a necesidades cada vez más exigentes. Por ello, la tokenización es mecanismo de seguridad efectivo en la protección de datos.¿Para qué se utiliza la tokenización?
Entrado el siglo XXI el concepto de Tokenización cobra mayor fuerza. Especialmente, en las transacciones bancarias por el riesgo y la responsabilidad que significa guardar los datos del cliente. Su implementación y modernización permitió el cambio de la banca tradicional a la banca digital que hoy conocemos. Por esta razón, el Token terminó siendo un escudo potente para proteger datos a lo largo de todo su ciclo de vida.Uso actual de la tokenización
Aunque hoy en día existe bastante información al respecto, el uso de la tokenización se ha extendido a proyectos digitales de todo tipo. Ciertamente, la banca sigue siendo el principal aliada. Sin embargo, ya es usado por cualquier empresa de servicios para prevenir el robo de datos sensibles.Ventajas de la tokenización o el uso de tokens
Actualmente, el uso de tokens digitales se hace más común. Esto se debe a sus múltiples ventajas en el acceso a servicios. Entre ellas podemos mencionar:- Es uno de los métodos más seguros para procesar las identificaciones. Es decir, en la mayoría de ocasiones es necesario vincular un dispositivo móvil como el celular a una cuenta. Entonces, se acude a una sede física para generar una clave antes de confirmar el token.
- Es un servicio al que se puede acceder desde cualquier lugar del mundo. De este modo, sin importar el lugar donde se encuentre el cliente, podrá generar un token independientemente de la compañía telefónica para acceder a un mensaje de texto o a una llamada.
- Elimina los intermediarios. Todo los procesos se manejan por medio de un intercambio directo entre la empresa y el cliente. Cada día se modernizan los métodos para que la prestadora de servicios verifique que quien quiera acceder al token sea la persona correcta.
Describiendo el proceso de tokenización
Luego de explicarte el origen de la tokenización y su uso actual, es necesario describirte de que trata su proceso. Como decíamos, la tokenización facilita el resguardo de datos sensibles. A través de un algoritmo, se crea un valor aleatorio y único que sustituye la información sensible que deseamos proteger mientras pasa por todo internet.- Un cliente realiza un pago y, deberá introducir los datos de su tarjeta bancaria en un formulario. Dichos datos son recogidos por una pasarela de pago que lo hace llegar al servidor y devuelve un token al usuario.
- De este modo, es posible que se redirija a un sitio web de otro dominio totalmente blindado que asegure la protección de la información sensible.
- El servidor donde se realiza la tokenización emite una respuesta, enviando un token al sistema de pago del vendedor.
- Luego, el vendedor podrá tramitar el pago usando el token que representa los datos del cliente.
Tipos de tokens
Podemos decir que existen muchas clasificaciones de tokens. Entre ellos, es posible mencionar:- Los tokens de uso único o múltiple.
- Los tokens criptográficos y no criptográficos.
- Los tokens reversibles o irreversibles.
- Los tokens auténticos y no auténticos.
- Los tokens de seguridad / tokens de activos
- Los tokens de utilidad
- Los tokens de pago