¿Qué es la eTA en Canadá?
La eTA es la abreviatura para “Autorización de viaje electrónica” (Electronic Travel Authorization en inglés). Este permiso no es un documento físico, es una autorización electrónica; de ahí el nombre, por lo que podrás viajar a Canadá sin depender de una VISA canadiense. El proceso para obtener tu permiso es bastante sencillo y rápido, además de poseer un precio aproximado de €19,95 por persona, aunque si lo haces desde una consultoría en tu país, es posible que el precio sea distinto.¿Cómo se solicita la eTA Canadá?
Solicitar el permiso eTA es muy sencillo, simplemente deberás seguir los siguientes pasos que te dejaremos a continuación:Completa el formulario eTA
Para poder solicitarla, necesitarás llenar el formulario eTA a través de Internet.Realiza el pago
Una vez completado el formulario eTA, deberás pagarlo. Podrás hacerlo a través de pagos mediante tarjetas de crédito, débito, American Express, MasterCard y VISA.Recibe la aprobación
Después de completar todo este proceso, recibirás la eTA mediante correo electrónico. Usualmente tiene una media de duración de unos días, si es de urgencia serían de al menos unos 20 minutos. Artículo de interés: ¿Cómo checar el estatus de la eTA Canadá?¿Necesito una eTA para viajar a Canadá?
Si no posees una visa canadiense, podrás viajar al país teniendo la eTA; ya sea para viajes de negocios, vacaciones, visitar amigos o familiares, ejecutar cualquier otra actividad en el país o hacer escala hacia otro país. Es importante recordar que si pisaras el suelo canadiense necesitarás contar con el permiso eTA antes de todo, de lo contrario es posible que te nieguen la entrada o peor aún, sufras las consecuencias en inmigración canadiense. Ten en Cuenta Que:- Los menores de edad también necesitarán tener su propia autorización eTA, sin importar el hecho de que sus padres las posean, cada uno de los viajeros necesitará contar con su aprobación sin excepción.
- Si tienes una visa, un pasaporte canadiense o estadounidense no necesitarás el permiso eTA.
- Si haces escala en Canadá necesitarás tener ese permiso.
- En caso de llegar al territorio canadiense mediante un automóvil, por tren, autobús o crucero no es necesario sacar el permiso.
- En caso de que desees pasar más de 6 meses en Canadá, este permiso no te servirá, lo que deberás hacer es solicitar un visado para poder quedarte más de 6 meses en el país.
- Esto también es una alternativa si no cumples con los requisitos básicos para obtener la autorización.
- Además ten en cuenta que este permiso se concede mucho más rápido que un visado, llegándolo a tener en menos de 5 días. Si se trata de un caso urgente entonces puedes tenerlo en 20 minutos.
- Esto también es una alternativa si no cumples con los requisitos básicos para obtener la autorización.
¿Qué países pueden solicitar la eTA Canadá?
Actualmente existen 55 países que están exentos de un visado canadiense, por lo que podrán solicitar una eTA, estos países son:- Andorra.
- Antigua y Barbuda.
- Australia.
- Austria.
- Bahamas.
- Barbados.
- Bélgica.
- Brunéi.
- Chile.
- Croacia.
- Chipre.
- República Checa.
- Dinamarca.
- Estonia.
- Finlandia.
- Francia.
- Alemania.
- Grecia.
- Hong Kong.
- Hungría.
- Islandia.
- Irlanda.
- Israel.
- Italia.
- Japón.
- Letonia.
- Liechtenstein.
- Lituania.
- Luxemburgo.
- Malta.
- México.
- Mónaco.
- Países Bajos.
- Nueva Zelanda.
- Noruega.
- Papúa Nueva Guinea.
- Polonia.
- Portugal.
- Samoa.
- San Marino.
- Singapur.
- Eslovaquia.
- Eslovenia.
- Islas Salomón.
- Corea del Sur.
- España.
- Suecia.
- Suiza.
- Taiwán.
- Reino Unido.
- Vaticano.
¿Cómo funciona la eTA Canadá?
Si te has preguntado cómo funciona la eTA Canadá, ten en cuenta que es un proceso gubernamental que concede el poder acceder al territorio sin la necesidad de una visa. Este permiso exige que todos los viajeros que intenten ingresar al país posean dicha autorización en caso de no tener el visado, gracias a este permiso se pueden descubrir los antecedentes personales de los individuos. El formulario requiere que se tenga lo siguiente:- La información de la persona que viaja. Un ejemplo es:
- Domicilio.
- Número de teléfono.
- Datos del pasaporte.
- Número del pasaporte.
- Fecha de emisión.
- Fecha de vencimiento.
- Información laboral y el nombre del empleador.
- La dirección de correo electrónico que sea válida.
- Una tarjeta de crédito o débito para poder efectuar los pagos.
Requisitos para tener en cuenta para la eTA Canadá
Ya conocemos los requisitos mínimos y básicos para tener la eTA Canadá, pero nunca está de más que cumplas con los siguientes requisitos para tener en cuenta:- Ser nacionalizado o tener una doble nacionalidad en un país aceptado para el programa de exención de visas canadienses.
- Viajar a Canadá por motivos de:
- Vacaciones.
- Estudios.
- Negocios.
- Hacer escala.
- No trabajarás en Canadá.
- No supones ningún tipo de riesgo o peligro para la seguridad canadiense.
- Cumples con todas las normativas para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.
- No has cometido nunca ningún tipo de crimen o haber infringido la ley de inmigración canadiense o estadounidense.
- Cumples con todos los requisitos para poder acceder al país.