Fundy Bay: La bahía de las mareas gigantes
Si te gusta la aventura y conocer sitios que no pensabas que pudiesen existir, Canadá es el destino adecuado para ti.
Este país, alberga un gran número de lugares que año tras año se han ido convirtiendo en nuevas plazas para desarrollar actividades turísticas y aventurarse en recorridos muy emocionantes.
Por lo anterior, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo debido a que en él te hablaremos sobre un lugar que seguramente te llamará la atención y que por ende querrás conocer.
Antes de continuar, te recordamos que si deseas viajar a Canadá desde otros países a los cuales no se les suele exigir un visado, si es aconsejable cerciorarse de si se requiere o no una autorización electrónica de viaje como ETA Canadá.
Este lugar es la bahía de Fundy, a la que también se le conoce como “la bahía de las mareas gigantes”.
Una bahía preciosa…
Fundy Bay es un brazo o entrada del mar localizado en la costa atlántica canadiense sobre el extremo norte del golfo de Maine y que pertenece a la jurisdicción de las provincias de New Brunswick y Nueva Escocia.
Su extensión territorial en cuanto a longitud abarca unos 270 Km de recorrido y un ancho promedio de alrededor de 80 Km.
También es considerada como un mar a pesar de ser llamada bahía y esto se debe a una organización internacional conocida como IHO o International Hydrographic Organization que delimita formaciones hidrográficas.
Su forma característica desde el aire es en forma de embudo debido a que en el acceso es más ancha y finaliza en dos estrechos conocidos como bahía de Chignecto y Bassin des Mines o ensenada de Minas.
La bahía de Chignecto
La bahía de Chignecto se divide a su vez en la ensenada Cumberland y la bahía de Shepody mientras que la ensenada de Minas finaliza en la bahía de Cobequid.
En la zona oeste, este lugar (Bahía de Fundy) posee 3 costas con sus respectivas sub bahías.
La primera de estas costas es la de New Brunswick que incluye las bahías de Back y Passamaquoddy, mientras que la segunda costa (la de Nueva Escocia) incorpora la ensenada de Annapolis.
En cuanto a la tercera costa, esta se encuentra en la zona de Maine y la sub bahía que allí se encuentra es la de Cobscook.
Fundy Bay es una formación acuífera poco profunda pero posee un fondo muy irregular de alrededor de unos 50 metros de profundidad con algunos canales submarinos que pueden llegar hasta profundidades de 150 metros.
En cuanto a su embocadura, allí se pueden encontrar una serie de islotes y arrecifes que son considerados como un atractivo turístico por quienes tienen la oportunidad de conocer este lugar.
Se dice que la formación de este lugar se debe a una abertura que tuvo el Océano Atlántico hace más de 160 millones de años y que posteriormente se modificó debido a la era glaciar y a la erosión con el paso del tiempo.
Sus orillas suelen ser rocosas y de poca elevación pero posee algunos picos que se elevan hasta unos 200 metros de altura.
También se podrán divisar pantanos salados con una tonalidad rojiza debido a la presencia de sedimentos y materiales arcillosos ricos en hierro.
Los principales afluentes se deben a un gran número de ríos como el Saint John que desembocan en esta bahía.
¿Bahía de las mareas gigantes?
Se le conoce como bahía de las mareas gigantes debido a que la dinámica de sus aguas presenta un fenómeno en cuanto a su flujo.
Las mareas de baja intensidad y de aguas dulces provenientes de los ríos desembocan en la bahía, mientras que con las mareas altas las aguas saladas del mar suelen dejar los terrenos bajo el agua.
Finalmente, estas mareas suelen alcanzar alturas de hasta 21 metros por lo cual se considera como una de las más fuertes del mundo. Una leyenda local sugiere que estas mareas son causadas por una ballena gigante que agita el agua.
El atractivo turístico de este lugar se puede apreciar al observar sus paisajes cuando las aguas están en calma debido a temas relacionados con la seguridad de los visitantes.