Cómo comportarse como un canadiense
Aquí van algunos tips acerca de cómo comportarse y vestir en Canadá para pasar como un perfecto canadiense, integrarse bien y no desentonar.
Empecemos con ropa y vestimenta:
-
- La manera de vestir canadiense es algo más formal que en latinoamérica y en EEUU, pero menos de lo que se suele en Europa.
-
- Recuerda que Canadá está muy al norte, y seguramente las temperaturas no son a las que estás acostumbrado en tu país. Esto se ve reflejado en la ropa, obviamente.
-
- Según la latitud, en verano se usan camisetas y camisas de manga corta pero en invierno necesitarás abrigo, como guantes y gorro.
-
- En algunas provincias las temperaturas son extremadamente frías, y en otros son mucho más moderadas pero llueve mucho, por lo que se recomienda ir preparado en función de la ciudad donde vayas.
-
- No es infrecuente que en el invierno se usen dos pares de calzado: uno para el exterior, la nieve y la lluvia, y otro para el interior en tu destino.
-
- Tenga en cuenta que los interiores por lo general son calefactados, por lo cual es buena idea vestirse «por capas» para poder quitarse abrigo en función de dónde te encuentres en cada momento.
-
- En discos y clubes nocturnos posiblemente no pases de la entrada en jeans y zapatillas, recuérdalo.
- Es muy popular el uso de mochilas (backpack).
Y ahora, continuemos con algo de costumbres sociales:
-
- Los canadienses practican mucho deporte. Y a pesar de su horrible clima, lo practican en el exterior durante el invierno, como el skate y el hockey (no lo llaman «hockey sobre hielo», sino simplemente «hockey» y junto el Lacrosse son sus dos deportes nacionales).
-
- También son muy populares los deportes en agua como el piragüismo (canotaje, kayak), la navegación a vela y el rafting.
-
- Los canadienses son extremadamente educados, recuerda siempre eso cuando compres, visites, te relaciones. Eso incluye a quienes te atienden, te cobran o te sirven.
-
- Son también muy respetuosos con las normas de tráfico: es muy seguro y respetan las normas tanto como conductor como peatón, nada que ver con países latinos, recuérdalo. El peatón tiene prioridad de paso, pero debe cruzar las calles por los lugares indicados.
-
- Los colectivos pasan a determinada hora por la parada. Puede saber la hora exacta en que pasa el transporte llamando al número de teléfono que figura en el poste de la parada. Generalmente puede sacar abonos a menor costo total que los boletos individuales.
-
- Dada la fuerte presencia de la cultura francesa en la provincia de Quebec, se pueden notar algunas diferencias. En esta provincia parecen ser más reservados y un poco más formales. Comer en la calle no se considera adecuado.
- Es probable que encuentres más hispanohablantes de lo que esperas. En las oficinas federales o de administraciones locales te atenderán en inglés o francés.
Con esto ya estás un poco más preparado para viajar a Canadá. ¿Te animas a realizar el viaje?