¿Se puede obtener la eTA Canadá para trabajar
Posiblemente estés pensando en utilizar una eTA Canadá para trabajar, ¿Pero acaso es posible llegar a hacerlo?
Trabajar en Canadá es una gran oportunidad para muchos inmigrantes; especialmente aquellos que vienen desde Latinoamérica, quizás te estés preguntando si con una eTA es posible lograr hacer esto. Si es así ¡No te retires! En breve te responderemos a la pregunta sobre ¿Puedo usar una eTA Canadá para trabajar?
La eTA Canadá no sirve para trabajar o estudiar en Canadá, por lo que no tendrás una autorización laboral, la eTA solo funciona para viajar a sin necesidad de un visado.
¿Cómo trabajar en Canadá?
Lo primero que debes saber es que es posible llegar a trabajar en Canadá si:
- Un patrón te invita a trabajar de forma legal.
- Cuentas con un permiso o invitación de parte del gobierno canadiense.
- Sacas la vista de trabajo canadiense.
- Estás estudiando en Canadá con alguna de los tipos de visas permitido y trabajas medio tiempo.
Recuerda que la eTA Canadá no sirve para laboral; si intentas hacerlo, corres el riego de una deportación inmediata por inmigración canadiense, además de que se te quitará la eTA o tu visa canadiense.
En caso de que esto ocurra, no podrás regresar a Canadá por al menos unos 10 años; aunque todo depende qué tipo de cosa hiciste.
Recuerda visitar nuestro artículo de interés sobre cosas que no se pueden hacer en Canadá.
5 pasos para trabajar en Canadá
Si estás deseando llegar a vivir en Canadá, debes saber que puede resultar ser un proceso algo complicado y de larga duración, normalmente llegar a vivir ahí suele demorar entre 5 a 10 años.
Los requisitos para viajar al país canadiense suelen ser más accesibles para la gran mayoría de personas que el vivir en ese país.
Véase lo bueno y lo malo de vivir en Canadá en nuestra página web dedicada a la asesoría de la eTA y los viajes canadienses.
En resumen, existen 5 pasos para llegar a trabajar en Canadá, los cuales son:
-
Ten una oferta de trabajo canadiense
Normalmente el primer paso puede resultar ser el más difícil, ya que como hemos visto anteriormente, para trabajar en un empleo canadiense, debes tener previamente una autorización o una invitación para ello.
Puedes obtenerla gracias a:
- Un amigo.
- Una página de empleos canadiense.
- Facebook.
- LinkedIn.
- Instagram.
- Freelancer.
- Twitter.
- Yendo al país canadiense y recibir una invitación u oferta de trabajo.
Sea cual sea la fuente de donde hayas obtenido una oferta de trabajo; de un empleo legal y seguro en el territorio canadiense, podrás llegar a trabajar ahí.
-
Aplica por un visado de trabajo
El segundo paso es que tengas un visado de trabajo canadiense, este tipo de visado se puede presentar de una forma más fácil si ya posees una oferta, pero puede demorar más de la cuenta si todavía no cuentas con uno.
Para aplicar para este tipo de visado, puedes dirigirte a un consulado o embajada canadiense en tu país origen y solicitar una.
Ten en cuenta que con la eTA Canadá puedes ir a una embajada directamente en el país canadiense y pedir una.
Quizás te interese conocer la eTA para:
La seguridad canadiense es importante para todos, por ello, ten en cuenta que tu permiso eTA debe estar vigente antes de llegar al país, de lo contrario no podrás acceder.
-
Prepara todo antes de tu viaje
Mucho antes de llegar a partir; lo recomendable es que unas semanas o incluso meses antes, prepares todo para tu vuelo, debido al hecho de deber tener todo listo para tu entrada al territorio canadiense.
Recuerda que si no tienes una eTA, necesitas un visado para ingresar al país (excepto que seas un ciudadano de los Estados Unidos), este tipo de visado puede ser una visa de tránsito para ingresar o simplemente hacer escala.
Es por ello que debes checar el estatus de la eTA, verificarla y organizarte al 100% si deseas que tu viaje sea realmente efectivo.
-
Ten el dinero suficiente para tu estadía
Aunque tengas ya todo listo; si no posees el dinero suficiente para viajar a este sitio, no podrás acceder.
Por ley, es importante que cuentes con al menos unos $2,500 CAD antes de realizar tu viaje, esto es importante, puedes sufrir una deportación inmediata.
Si vas a vivir en este sitio, lo menos que quiere el gobierno canadiense es que no tengas los suficientes ingresos o fondos para mantenerte.
-
Ten un lugar donde llegar
No solamente necesitas todo lo que te hemos comentado, también debes tener un sitio donde llegar; recuerda que las viviendas en este país son altamente costosas, incluso más que la de los Estados Unidos.
Alquilar un pequeño departamento puede resultar sumamente costoso, así que no te dará el tiempo para ir buscando uno económico al llegar ahí.
Para ello, la mejor recomendación posible es que previamente ubiques uno previamente de tu partida.
Disfruta tu viaje al territorio canadiense
Como un plus de los 5 pasos para tu sueño canadiense, recuerda que al tener todo esto podrás ir a este país; pero no podrás permanecer ahí por más de 2 años, al menos no por lo pronto.
El proceso para vivir en el país de forma permanente tarda su respectivo tiempo, por lo que te recomendamos que seas paciente.
¿Dónde solicitar mi eTA Canadá si estoy en México?
Si quieres solicitar tu eTA Canadá para llegar a viajar a este increíble país lleno de oportunidades, debes sacar tu eTA entrando en nuestra página web especializada de etacanada.com.mx y llenar el respectivo formulario eTA.
Este formulario es sumamente sencillo y no te quitará mucho tiempo, considera que la eTA tiene un periodo de 5 años de vigencia, por lo que necesitarás sacarla nuevamente al vencerse o que tu pasaporte expire.
No todos tienen garantizada la entrada al territorio canadiense con este permiso, asimismo no todos los países pueden aprovechar el programa de exención de visa, si no puedes obtener tu eTA, entonces la única solución para ti será un visado.
Si tienes dudas, preguntas o deseas asesoría, recuerda entrar en nuestro sitio web de etacanada.com.mx y contáctanos.