Descubre lo más interesante del Parque Nacional Kejimkujik
Con un área que abarca los 404 km², el Parque Nacional Kejimkujik es considerado uno de los lugares más impresionantes de Nueva Escocia, Canadá. Ubicado a 174 km al oeste de Halifax, este se encuentra dividido en dos sectores donde el interior es considerado sitio histórico nacional desde 1994 debido a su alto valor como paisaje cultural ya que rinde honor a la presencia Mi’kmaq en el pasado.
Resulta muy interesante la visita al parque ya que brinda la oportunidad de acercarnos a los rasgos más identificativos de esta región canadiense, así como también a su historia y cultura. Es, además, un sitio ideal para acampar y disfrutar de noches completamente estrelladas ya que nos referimos a la única reserva del cielo oscuro de Nueva Escocia. Si eres de los que disfruta del contacto directo con la naturaleza, no puedes aplazar más tu visita al Parque Nacional Kejimkujik. Seguidamente encontrarás una guía recomendándote lo que no puedes perderte durante tu estancia en el mismo.
Conoce la cultura Mi’kmaq
Una de las atracciones más interesantes del Parque Nacional Kejimkujik es el hecho de poder acercarse a la cultura Mi’kmaq. De manera general, podemos decir que son considerados descendientes directos de los primeros habitantes de esta región. Aunque la mayor parte de los asentamientos arqueológicos han sido dañados por la transgresión del mar, se han encontrado restos de su ocupación en esta zona que se remontan a unos 5 000 a 2 500 años atrás.
A día de hoy en el parque se conservan 38 sitios aborígenes que dan muestra de su presencia: 4 sitios petroglifos, 3 localizaciones de aldeas y 1 cementerio. Debemos destacar que el conjunto de petroglifos conservados en el parque es valorado como uno de los más importantes en la zona este de América del Norte.
Una de las actividades relacionadas con la presencia Mi’kmaq que más público atrae en el parque son las demostraciones públicas que allí se realizan. Nos referimos específicamente a la construcción de canoas de corteza de abedul. Cabe destacar que la canoa es un símbolo dentro de esta cultura y por tanto el proceso de puesta a punto está marcado por las normas más tradicionales. De la mano de maestros artesanos de Mi’kmaq, los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar de cerca uno de sus trabajos más identificativos. Asimismo, podrán recorrer la tienda de construcción de canoas donde a diario se lleva a cabo una etapa diferente en el proceso de elaboración de estas embarcaciones.
Disfruta de las noches más oscuras de Nueva Escocia
El Parque Nacional Kejimkujik es un sitio ideal para disfrutar de noches estrelladas, profundizar en conocimientos astronómicos y deleitarse observando cuerpos celestes con la ayuda de instrumentos o sin ellos. Esto se debe a que desde julio de 2010 la Real Sociedad Astronómica de Canadá lo nombró ¨Reserva de Cielo Oscuro¨. De hecho, Kejimkujik es conocido popularmente por contar con las estrellas más brillantes de Nueva Escocia.
Son numerosas las actividades que facilitan a los visitantes del parque el disfrute de esta característica tan distintiva. Caminatas nocturnas y fogatas son organizadas para dar a conocer los efectos nocivos que causa la luz artificial a la vida silvestre y su incidencia sobre los cielos oscuros. Además, son programadas excursiones en canoas durante la noche donde los participantes suelen experimentar desde una perspectiva diferente el encanto de sus magníficos cielos estrellados.
Desde aquí te recomendamos una de las excursiones más interesantes del parque y que precisamente está relacionada con el hecho de ser una ¨Reserva de Cielo Oscuro¨. Nos referimos a la Caminata nocturna Spirit of the Settlers. El trayecto comienza a bordo de una canoa a través del río Mersey acompañados por guías que irán describiendo el recorrido. Transcurre a lo largo de una colina glaciar hasta llegar a una antigua granja donde se encuentra representado el hogar de los primeros europeos que llegaron a ese territorio. Se realiza el recuento de la historia de dichas personas y finaliza en el granero de la granja que se encontrará iluminado por linternas, donde los participantes podrán tomar algún refrigerio. Se trata de una excursión muy demandada por el público que visita el parque, por lo que si estás interesado deberás reservarla con antelación. Ten en cuenta que se encontrará habilitada en los meses de julio y agosto y que, por la irregularidad del terreno a transitar, necesitarás zapatos resistentes.
Si eres amante de este tipo de excursión, te interesará conocer que Kejimkujik también es un sitio ideal para la práctica de deportes de aventura.
Descubre todo lo que puedes hacer para disfrutar al máximo el contacto directo con la naturaleza
El parque del que hoy estamos hablando se caracteriza, además de lo que hemos mencionado anteriormente, por acercar a los visitantes a los rasgos naturales más distintivos de Nueva Escocia. A través de las múltiples actividades al aire libre que pueden ser practicadas en su territorio, los excursionistas viven una experiencia encantadora.
Entre las más populares podemos mencionar el senderismo. Las rutas marcadas dentro del parque llevan a los visitantes a través de una gran variedad de hábitats y de extraordinarios paisajes. Asimismo, conducen por lugares de gran importancia histórica y cultural, permitiendo a quienes disfruten de esta aventura, el conocimiento detallado de las características locales. Si lo prefieres, podrás descubrir los rincones del parque en bicicleta. De hecho, muchos de los que acuden a este sitio escogen este método para recorrerlo.
Por otro lado, debemos destacar que Kejimkujik es reconocido por encontrarse entre los mejores lugares para disfrutar de los deportes acuáticos en el Atlántico canadiense. Por tal motivo, son muy demandadas actividades como remo en canoa, piragüismo o surf de pala, siguiendo especialmente las rutas frecuentadas por los Mi’kmaq siglos atrás.
Si también disfrutas de la pesca encontrarás en los ríos de Kejimkujik el espacio ideal para hacerlo. Tradicionalmente este ha sido señalado como un lugar idóneo para la captura de truchas de primavera.
A lo anterior hay que añadir que para realizar alguna de las actividades mencionadas puedes utilizar tu propio equipo o alquilarlo en las instalaciones del parque.
Kejimkujik Seaside
No puedes irte del Parque Nacional Kejimkujik sin visitar la playa. Si lo comentado anteriormente te pareció sorprendente, una vez que descubras la belleza del paisaje marítimo de Kejimkujik quedarás realmente impresionado. Su paisaje descubre un hermoso conjunto de cabos, bahías e islas situados en la costa atlántica que combinan perfectamente con los colores blancos de la arena en la playa del río Saint Catherines y el turquesa del mar.
Disfrutarás también si decides visitar el observatorio desde donde tendrás acceso a un entorno de belleza inigualable, cuyos protagonistas podrían ser desde focas relajadas disfrutando del sol hasta aves marinas y plantas exóticas.
De preferirlo, puedes optar por montar un picnic con el telón de fondo más encantador que puedas encontrar.
Si te sientes animado a programar una visita a tan maravilloso sitio, ten en cuenta que se trata de una reserva natural y por tanto, deberás informarte del comportamiento adecuado durante tu estancia. No obstante, te garantizamos que será una de las mejores experiencias de tu vida.