Vacunas Covid que son aceptadas para viajar a Canada
A partir de la primera semana de septiembre se retomarán los viajes no esenciales a Canadá. Es decir, volverán a permitir la entrada de quienes deseen ingresar al país con la intención de hacer negocios, por motivos turísticos, visitar a amigos y familiares, etc. Sin embargo, quienes estén implicados en este tipo de viajes no estarán libres de cumplir ciertas condiciones para que su paso por la frontera canadiense sea satisfactorio.
¿Quién puede entrar a Canadá?
Se permitirá el acceso a Canadá de viajeros que se encuentren completamente vacunados y que, por supuesto, cumplan las condiciones de elegibilidad establecidas por el gobierno de este país.
Entre los principales requisitos a cumplir, se exigirá un documento certificado que confirme que el portador cuente con todas las pautas de vacunación establecidas, dependiendo de la vacuna que haya recibido.
En este sentido, cabe entonces la pregunta:
¿Cuáles vacunas COVID son aceptadas para viajar a Canadá?
- Pfizer-BioNTech (Comirnaty, tozinameran, BNT162b2): Con una eficacia mayor al 91.3 % frente a la infección luego de 7 días de administrar la segunda dosis, esta es una de las vacunas aceptadas por Canadá para permitir la entrada de visitantes. Se trata de la primera vacuna autorizada para combatir la infección por COVID, ya sea en personas mayores de edad o desde los 16 años.
De Pfizer-BioNTech deben ser administradas 2 dosis, por lo que quienes pretendan viajar a Canadá bajo los requisitos antes expuestos deberán presentar pruebas que confirmen haber recibido la segunda dosis como mínimo 14 días antes de su entrada al país.
- Moderna (mRNA-1273): Quienes hayan sido vacunados con Moderna (mRNA-1273) y lo demuestren mediante documentos oficiales podrán acceder a Canadá, aunque sea por motivos de viajes no esenciales. En este caso, la vacuna se recomienda para uso en personas de 18 años o más, presentando niveles de protección frente al COVID de hasta 10 semanas desde la primera dosis. Sin embargo, para que sea permitido el acceso a Canadá a personas vacunadas con Moderna, estas deberán demostrar ante las autoridades que recibieron las dos dosis de la vacuna. De este modo se logra una alta eficacia (94.1%) tan solo dos semanas después de la segunda dosis.
- AstraZeneca/COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222): Esta es otra de las vacunas aceptadas por Canadá que permiten obtener, a los interesados en visitar el país, la calificación como viajero completamente vacunado. Ha sido demostrado que dicha vacuna tiene una eficacia de un 79 % al prevenir los síntomas de la enfermedad, siendo del 100 % para su forma más grave. Una vez que la persona complete su proceso de vacunación, dígase dos dosis, podrá viajar a Canadá siempre que lo haga como mínimo 14 días después de haber recibido la segunda dosis.
- Janssen/Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S): Es también Janssen de Johnson & Johnson otra de las vacunas aceptadas para viajar a Canadá. En su caso ha sido demostrado que tiene una eficacia del 66 % en una dosis para prevenir el COVID-19 sintomático y de un 85 % para la enfermedad en su estado grave. En este sentido hay que destacar que solo se verán beneficiados de la exención de viajeros completamente inmunizados tras recibir una única dosis aquellos que documenten su vacunación con Janssen (Johnson & Johnson).
¿Puedo viajar a Canadá beneficiándome de la exención de viajero completamente vacunado si he pasado el COVID-19?
Dicho lo anterior, es importante señalar que las personas que se encuentren en recuperación luego de haber pasado el COVID-19 y que solo hayan recibido una dosis de alguna vacuna de las antes mencionadas (sin contar a Janssen/Johnson & Johnson), no pueden beneficiarse de la exención de viajeros completamente vacunados. Para ello, deberán completar la pauta de vacunación, con las dosis requeridas.
¿La exención de viajero completamente vacunado se aplica a quienes han recibido vacunas distintas a las aceptadas por las autoridades canadienses?
También es importante aclarar que, quienes reciban alguna vacuna diferente a las antes mencionadas no podrán ser avalados para obtener una exención de viajero completamente vacunado. No obstante, esta lista pudiera cambiar y, por tanto, sería muy conveniente mantenerse actualizado al respecto.
¿Qué otros aspectos debo tener en cuenta antes de viajar a Canadá?
Además de recibir la pauta completa de alguna de las vacunas aceptada para viajar a Canadá, los interesados en visitar el país deberán seguir una serie de indicaciones para que su ingreso sea permitido.
En primer lugar, todos los visitantes mayores de 5 años deberán presentar un test de COVID-19 con resultado negativo no siendo aceptada la presentación de una prueba de antígenos. Dicho test debe ser realizado dentro de las 72 horas previas al viaje y debe estar avalado por un laboratorio reconocido por el gobierno canadiense.
Es importante señalar que quienes visiten Canadá deberán aportar una serie de datos a ArriveCan. Se trata de una aplicación mediante la cual se transmitirá información de viaje tanto antes como después de ingresar a Canadá. Entre los datos a cumplimentar en la aplicación se encuentran los correspondientes al comprobante de vacunación, la fecha de las dosis suministradas y los recibos o tarjetas de confirmación. Estos deberán ser traducidos a inglés o francés en caso de ser necesario.
Es importante tener en cuenta que, en caso de no ser elegible para la exención, se requerirá realizar una cuarentena de al menos 14 días. Por supuesto, todos los datos sobre las condiciones del aislamiento deben ser proporcionados mediante ArriveCan.
Resulta importante tener a mano durante el viaje documentos como el recibo ArriveCan, el comprobante de vacunación, los resultados de exámenes hechos antes de la llegada a Canadá. Ello permitirá agilizar la evaluación por parte del funcionario del gobierno una vez que los visitantes se encuentren en territorio canadiense.
Con todo, la noticia sobre el retorno de los viajes no esenciales hacia Canadá es sin dudas muy alentadoras. Al seguir las regulaciones antes mencionadas se visualiza una vuelta a la ¨normalidad¨ con la garantía de mantener controlada la propagación de la pandemia, permitiendo generar cierta estabilidad y mejorando la situación actual.
Cómo solicitar la eTA en México
A través de nuestro sitio web podrás tramitar tu eTA de manera rápida, sencilla y en español. Además recibirás asesoramiento en todo momento. Para solicitarla tienes que completar el formulario en línea, realizar el pago con tarjeta de débito o crédito y esperar la confirmación por correo electrónico. Visita nuestra sección de preguntas frecuentes para más información.