De visita por el Jardín Botánico de Montreal
Canadá es un país lleno de destinos realmente interesantes: dentro de sus fronteras encontrarás una gran cantidad de lugares y sitios turísticos capaces de ofrecer una experiencia sin igual, por lo que te recomendamos abiertamente hacer una solicitud y rellenar el formulario ETA para que así puedas ser candidato a obtener tu ETA visa y evitar cualquier tipo de problema al momento de ingresar a territorio canadiense.
En este caso le haremos una especial referencia a uno de los lugares más icónicos de la región, el jardín botánico de Montreal.
Desde finales del siglo XIX, los responsables de la cultura de la ciudad de Montreal ya tenían en mente la creación de un parque o jardín botánico en el cual se pudieran exhibir una buena cantidad de especies de plantas para todo el público de la ciudad.
Es así como en la década de los años 20, gracias a las novedosas ideas del hermano de las escuelas cristianas, Marie-Victorin y el diseñador Henry Teuscher, se fue trabajando alrededor de este ambicioso proyecto.
Por su parte, la responsabilidad del diseño del edificio de administración recayó en Lucien Kéroack, un reconocido arquitecto de la época que se encargó de otorgarle una estética de estilo art decó a esta estructura que con el paso de los años pasaría a ser una de las construcciones más populares de la ciudad.
Es así como en el año 1931 se termina de materializar la idea y se le da inauguración al Jardín Botánico de Montreal.
Sin embargo, a pesar de ser un lugar bastante especial y único desde su apertura, el jardín alcanzó la cima de su popularidad después del año 1970, debido a la importante colaboración de la Universidad de Montreal en la renovación del proyecto y la notable mejora de la economía general del país, que permitió que una buena cantidad de dinero fuese invertida en el proyecto.
Asimismo, fue en este mismo período de tiempo en el que se aprobó la creación de algunos de los elementos más representativos de este jardín, hablamos de los ambientes de Arboretum, Rosaleda, Jardín Japonés, Insectarium y el Jardín Chino.
Actualmente, el Jardín Botánico de Montreal se ha convertido en un centro de educación y concientización cultural en cuanto al tema de la ecología, dentro del cual el público en general puede familiarizarse con el cuidado de especies en extinción y la preservación del ambiente.
Más allá de eso, como se ha mencionado antes, su atractivo recae en los jardines temáticos que yacen dentro de este complejo, de entre los que se pueden destacar los siguientes:
-
- El jardín chino: Esta zona ha sido creada siguiendo los parámetros de los ecosistemas del coloso asiático. Por supuesto, dicha área está poblada por un gran número de plantas originarias de China, además de poseer también un cúmulo de viviendas con el típico diseño arquitectónico de aquel país.
-
- El jardín japonés: Esta área tiene dentro de sus límites un edificio con diseño tradicional japonés en el cual se exponen las bondades de la bebida más representativa de las culturas asiáticas, el té. Asimismo, además de tener una enorme cantidad de plantas japonesas, dentro de él también podrás visitar un estanque de grandes proporciones habitado por peces koi.
- Jardín de las primeras naciones: Este es el lugar ideal si quieres aprender todo acerca de la flora canadiense, en él se cultivan prácticamente todas las plantas tradicionales de este territorio. Por otra parte, incluye varias secciones de arte en las que se exponen las manifestaciones artísticas más importantes de la región.
Por otro lado, te contamos que en este lugar también se realizan diversos eventos a lo largo del año. Por ejemplo, en el mes de agosto, se realiza una actividad en torno a la mariposa monarca, en la que se explica al público el ciclo de vida de esta especie, para después identificar y dejar a cientos de ejemplares en libertad.
Sin duda, si tienes pensado viajar a la ciudad de Montreal o establecerte en dicho territorio, no deberías dejar de visitar este impresionante lugar en el que confluyen culturas de todo el mundo y un ambiente ecológico que te hará sentir en contacto pleno con la flora y fauna que habita nuestro planeta.
Por último, no te olvides de la importancia que puede tener la visa ETA al momento de ingresar a este país, así que te recomendamos tramitar con antelación tu ETA Canadá y planificar con el tiempo debido tu viaje a esta prometedora nación.