Cuatro películas canadienses que cambiarán tu vida
Quizás no lo sepas, pero una de las industrias más fuertes que tiene Canadá es precisamente la cinematográfica, y no te estoy hablando de sus ciudades –que suelen servir de escenario para películas estadounidenses–, te estoy hablando de una tradición de directores y dramaturgos que han contado algunas de las mejores historias del cine.
No es de extrañarse, después de todo, Canadá está bajo la esfera de influencia cultural de tres de las grandes potencias mundiales: Francia, Inglaterra y Estados Unidos, y es precisamente gracias a esta confluencia que sus historias tienen la capacidad de trascender sus fronteras y tocar el corazón de audiencias alrededor de todo el globo.
Las siguientes películas van a cambiar la forma en la que veías tu vida para siempre y te harán desear además, visitar el increíble país de la hoja de arce. No obstante, antes de que te emociones con la idea de tomar un avión a Toronto, es mejor que te asegures de tener toda tu documentación en regla, los canadienses pueden ser muy estrictos a la hora de controlar sus fronteras.
Atención con los documentos
Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que tu país es parte del listado ETA Canadá, de ser así, podrás optar por un visado electrónico muy fácil de conseguir. De no serlo, deberás seguir otro procedimiento que generalmente demandará que concurras presencialmente en la representación diplomática canadiense más cercana a tu domicilio.
Si tu pasaporte fue expedido en un país exento de visado, solo tendrás que diligenciar el formulario ETA, y esperar a que se procese tu ETA visa, toda la documentación te llegará a través de correo electrónico. Se trata en realidad de un trámite muy sencillo. No obstante, existe la posibilidad de que debas presentarte a la embajada si tu solicitud no fuera aprobada en primera instancia.
Si ya recibiste tu ETA visa prepárate para divertirte en Canadá, estás a punto de adentrarte en el país que dio a luz muchas de las grandes películas del siglo XX y el XXI. Ya descubrirás que se trata de una sociedad compleja y llena de matices, es un hecho que más que unas vacaciones, tendrás una aventura de autodescubrimiento intelectual y espiritual.
Cuatro películas canadienses imprescindibles
1) Invasiones bárbaras (2003): Denys Arcand dirige una película que toca un tema muy sensible hoy en día: La eutanasia. Se trata de la historia de un profesor universitario que atormentado por un cáncer terminal decide terminar con su vida, no sin antes organizar una cena en la que se despide de familiares y amigos.
2) C.R.A.Z.Y (2005): Ambientada en el Canadá de la segunda postguerra, esta historia narra la historia de un adolescente homosexual que intenta reprimir sus impulsos con tal de no perder el amor de su padre. Jean-Marc Vallée lleva a su protagonista por un viaje interminable que lo lleva hasta Jerusalén y de vuelta a Canadá detrás de un disco de vinilo.
3) Videodromo (1983): Descrita por Andy Warhol como “La naranja mecánica” de la década de los años ochenta, el argumento de esta película de ciencia ficción narra la historia de Max Renn, un operador de televisión por cable, que accidentalmente se topa con una televisión “real” llamada Videodrome. Si bien puede parecer un argumento bastante endeble para un espectador del siglo XXI, te aseguro que este tipo de cine fue el abuelo de series como Black Mirror.
4) Incendies (2010): Inspirado en la obra de teatro de Wadji Mouawad, Dennis Villeneuve dirige un drama en el que dos hermanos gemelos reunidos por la muerte de su madre, deben viajar al Líbano a buscar a su padre a quien daban por muerto y a un hermano, de quien no conocían su existencia, para tratar de esclarecer las razones por las que su madre llevó una vida tan lóbrega y llena de pena.
Aunque cuatro películas no bastan para enamorarte completamente del cine canadiense, este listado te hará sentir ganas de saltar a un avión y partir con dirección a este increíble país, te aseguro que vas a enamorarte de Canadá desde el primer minuto en que estés allí.