Coronavirus y viajes a Canadá para mexicanos: reembolso por boletos, restricciones y reglas de visas
Ante la rápida expansión del nuevo coronavirus, muchas naciones han limitado o cerrado el tráfico en sus fronteras. Es una manera de restringir la entrada al país, sobre todo, de personas que puedan representar un riesgo para la salud pública. Tales medidas han modificado el sistema de trabajo para embajadas y consulados en cuanto a muchos de los servicios que ofrecen. De igual modo, estas restricciones han conducido a la cancelación de viajes o a la reprogramación de los mismos. Son millones de personas las que se han visto obligadas a reorganizar sus vuelos o a cancelar los que no han podido o no podrán disfrutar.
Viajes hacia Canadá
Desde el miércoles 18 de marzo de 2020 las autoridades canadienses limitaron la entrada de vuelos internacionales al país. Esta regulación implica que no está permitido el acceso de personas extranjeras. Sin embargo, ciudadanos canadienses y residentes temporales sí tendrán autorizado el ingreso al país norteamericano. Por otro lado, es importante aclarar que esta medida no será aplicada al personal de las aerolíneas, diplomáticos, ciudadanos estadounidenses o familiares de ciudadanos canadienses con buen estado de salud.
Es válido señalar que trabajadores temporales o estudiantes de otros países que antes del 18 de marzo de 2020 hayan obtenido sus correspondientes permisos, pueden viajar sin restricciones a Canadá. Esta excepción también incluye a aquellos que tengan en su poder la aprobación de residencia permanente otorgada antes de la fecha mencionada.
Cierre de los Centros de Solicitud de Visa
Entre los estudios realizados para establecer qué aspectos aumentan o disminuyen el riesgo de propagar un virus, se ha demostrado que la movilidad de las personas es un factor determinante. Como parte de las medidas tomadas por el gobierno canadiense para prevenir la trasmisión de la pandemia se encuentra el cierre de los Centros de Solicitud de Visa (CRV) radicados en México.
Se trata de una disposición tomada hasta nuevo aviso y también llevada a cabo en este tipo de institución en la región centroamericana y el Caribe. En todo caso, la reapertura de los CRV dependerá de la autorización por parte del gobierno local.
Suspensión temporal de operaciones debido al nuevo coronavirus
Como habíamos mencionado anteriormente, el sistema de trabajo en embajadas y consulados se ha visto modificado ante la situación generada a causa de la propagación del nuevo coronavirus. Con el objetivo de prevenir el contagio por dicha enfermedad, la Embajada de Canadá en México ha cerrado de manera temporal. Sin embargo, continúan recepcionando solicitudes en línea para visado de estudios, de trabajo o de visita.
Servicios de visado:
Dentro de la suspensión de este servicio se encuentran cancelados los trámites relacionados con los procesos de inmigración. Por tanto, no se recibirán datos biométricos así como tampoco se recogerán solicitudes hechas de manera personal, por correo postal o electrónico.
Aquellos a los que, debido a la situación desencadenada por el nuevo coronavirus, les sea imposible viajar a Canadá antes de que expire su visa de residencia permanente no deben preocuparse. Una vez retomadas las actividades de rutina deben ponerse en contacto con las autoridades competentes para que su caso sea tratado. De no existir inconvenientes no serán penalizados por no viajar antes del vencimiento de su visa.
Viajes a Canadá
Como hemos mencionado anteriormente, limitar la movilidad de las personas es una buena práctica para disminuir el riesgo de contagio por la pandemia que nos afecta. Una de las medidas tomadas para prevenir la propagación del nuevo coronavirus ha sido la cancelación o reprogramación de viajes internacionales. En este sentido, los vuelos entre México y Canadá se han visto limitados. Por ello, muchos usuarios han mostrado su preocupación respecto a los viajes ya pagados y que tendrán que posponer o cancelar. Al respecto, es necesario tener presente que cada aerolínea ofrece sus propias políticas de cancelación o reprogramación de viajes. Es aconsejable, entonces, que cada cliente se ponga en contacto directamente con el prestatario de este servicio para obtener la información adecuada.
AirCanada
La aerolínea AirCanada ofrece una serie de opciones que flexibilizan el trámite de cambio o cancelación de vuelos a sus clientes. Para quienes reservaron su vuelo directamente con AirCanada, brinda las siguientes condiciones:
– Cancelaciones de vuelo: En este caso se le facilita al cliente la posibilidad de conservar el valor del ticket para futuros viajes. Esta disposición será aplicable para vuelos que deberán llevarse a cabo dentro de los 24 meses posteriores a la fecha de cancelación.
– Cancelación de una reserva existente: Quienes deseen realizar una cancelación deben tener en cuenta que podrán hacerlo conservando el valor del boleto original para futuros viajes. Será necesario tener en cuenta que el viaje deberá llevarse a cabo en un plazo de 24 meses posteriores a la fecha de cancelación.
– Cambio de vuelo a partir de una reserva existente: Esta opción será aplicable a quienes hayan realizado reservas de vuelo para viajar a partir del 1 de marzo de 2020. En tal caso no se aplicarán cargos por el cambio y el cliente podrá elegir una ruta diferente para su futuro viaje. El vuelo a reprogramar deberá ser reservado dentro de los 24 meses posteriores a la fecha de modificación.
American Airlines
Por ejemplo, American Airlines anunció que quienes hayan comprado su ticket de viaje hasta el 31 de mayo de 2020 no tendrán que pagar cargos por cambiar la fecha de vuelo. De igual modo, sus clientes pueden verse exentos de cargos por modificaciones si tienen planificado viajar hasta el 30 de septiembre de 2020.
Aeroméxico
Asimismo, Aeroméxico ofrece a sus clientes numerosas opciones para aquellos que vean sus viajes afectados a causa del nuevo coronavirus. Entre las opciones, encontramos que quienes hayan adquirido sus boletos antes del 1 de marzo de 2020 con fecha de viaje entre marzo y mayo del propio año, no tendrán que pagar cargos adicionales para futuros viajes con la línea aérea, incluso si desean cambiar de ruta. Eso sí, si existiera una diferencia de precio entre ellas deberá ser pagada por el cliente. También será cobrada la diferencia si el usuario escoge un cambio de cabina.
Por otro lado, si el pasajero decide no reorganizar el vuelo podrá cancelar el viaje y utilizar el costo del mismo en la compra de un boleto futuro. En tal caso, el cliente deberá hacer uso de esta opción durante un año a partir de la fecha de la reserva original.
Estas oportunidades también benefician a aquellos que adquirieron sus pasajes entre el 1 de marzo y el 30 abril de 2020 y cuyos viajes estuvieran planificados entre marzo de 2020 y febrero de 2021.
Ante la incertidumbre que genera una situación como la que se ha desarrollado debido a la rápida expansión del nuevo coronavirus, una buena práctica es no dejarse llevar por la ansiedad. Es importante, antes de tomar cualquier decisión, estar bien informados de todas las opciones que tenemos a nuestra disposición. Esto nos ayudará a pensar con claridad y valorar acertadamente cada oportunidad que tengamos a nuestro alcance.