Cataratas del Niágara: un espectáculo canadiense
Las Cataratas del Niágara son una de las maravillas naturales más accesibles de Norteamérica. Esta es la frontera natural más visitada en el mundo. Cada año más de 12 millones de turistas viajan a esta zona a menos de dos horas de Toronto. Sin importar la época del año pues sin importar si hay pedazos de hielo o es muy cálido, la vista siempre será distinta. Vamos a conocer todos los detalles de las Niagara Falls.
¿Por qué el nombre Niagara?
Antes de la llegada de los colonizadores europeos, la región era habitada por una tribu iroquesa llamada los ongiara. Estos indígenas fueron considerados neutrales por los conquistadores franceses, quienes se aliaron con ellos muchas veces, en busca de una asistencia en la mediación de disputas con otras comunidades originarias. De la palabra de la lengua iroquesa Onguiaahra deriva el nombre Niágara, que significa estrecho.
Se llaman Cataratas del Niágara a un conjunto de tres cascadas que forman la garganta del río del mismo nombre. Las tres cataratas se llaman:
- Horseshoe o herradura en español;
- Americanas;
- Velo de Novia.
La catarata Horseshoe está ubicada en territorio canadiense mientras las otras dos están en territorio estadunidense. Están separadas por la isla Goat.
¿Dónde están las Cataratas del Niágara?

Consideradas por muchos como una de las maravillas naturales del mundo, las Cataratas de Niagara son una invitación al disfrute de los cinco sentidos. Las Niagara Falls están ubicadas exactamente en el límite entre la provincia de Ontario (Canadá) y lo estado de Nueva York (Estados Unidos).
Aunque el río Niágara sea bastante joven, con solo 12.000 años de antigüedad, su desfiladero donde hoy caen las Cataratas del Niágara es mucho más antiguo. En verdad, fue creado por la erosión y presión de los glaciares en la Edad de Hielo.
El río Niágara es la salida de toda el agua dulce de los Cuatro Grandes lagos (Michigan, Huron, Superior y Erie) que cae poderosamente en la segunda caída de agua más alta del mundo, detrás de las cataratas Victoria en Sudáfrica.
Es importante distinguir las tres cascadas que en realidad componen las cataratas del Niágara: la “catarata canadiense”, la “catarata estadounidense” y la “catarata Velo de Novia”, más pequeña. Entre las dos primeras, se ubica una pequeña formación deshabitada, la Isla de la Cabra. El grandioso volumen de agua que corre por ellas proviene directamente de los Grandes Lagos, el mayor conjunto de agua dulce del mundo formado por el lago Michigan, el Huron, el Superior y el Erie.
Horseshoe, la catarata canadiense
La catarata Horseshoe, también conocida como la catarata canadiense, es la más grande de las tres cataratas del Niágara.
Se sitúa específicamente entre la isla Goat (Estados Unidos) y Table Rock House (Canadá). Horseshoe quiere decir herradura en inglés y recibe ese nombre por la curva que describe, que asemeja a esta forma. La caída tiene una altura de 53 metros y una velocidad impresionante en caída de 32 km/h. Se estima que el 90% del agua del río Niágara pasa por la catarata Horseshoe y el resto por las cataratas americanas.
La catarata canadiense produce continuamente una gran cantidad de neblina lo que dificulta su vista. Aunque esta se ha ido reduciendo debido a que se usa para generar energía hidroeléctrica. La mejor vista sin duda se tiene desde los botes que salen de la Isla Goat.
La ciudad del Niagara Falls
Niagara Falls es también el nombre de la ciudad al sureste de Ontario, en Canadá. La ciudad es un puerto en el río Niágara que se encuentra frente a las Cataratas del Niágara. Desde aquí se accede directamente a la catarata Horseshoe. Su planta hidroeléctrica que se alimenta de las cataratas sirve como una importante fuente de electricidad para Ontario.
Esta ciudad está unida al lado de las cataratas americanas numerosos puentes, como el Lewiston-Queenston, Rainbow y Whirlpool Rapids.
Los sitios de interés del Niagara Falls incluyen:
- el Queen Victoria Park: al lado de la catarata canadiense y sede del festival anual de luces de invierno;
- el museo histórico en Lundy’s Lane: lugar de una batalla crucial entre las fuerzas estadounidenses y británicas en 1814;
- Skylon Tower y Pavilion: con un restaurante giratorio y una plataforma de observación con vistas a las cataratas;
- el Conservatorio de Mariposas en los Jardines Botánicos de Niagara Parks.
Las Cataratas del Niágara en números
Para empezar a mensurar el magnetismo que ejercen las cataratas, piensa en:
- 170 millones de litros de agua por minuto;
- las cataratas fluyen a 40 km/h;
- caen desde un acantilado de 63 metros de altura.
La nube de agua vaporizada que se forma alrededor crea espectaculares arco iris, que ningún turista quiere dejar de capturar. Existen numerosas opciones para verlas desde más o menos cerca, como tours en barco y en helicóptero, que surcan el cielo sobre las cataratas.
Todos quieren cruzarla
No importa si es saltando, a nado, como bala humana o equilibrista, en los últimos 185 años muchos fueron los que arriesgaron su vida para atravesar las Cataratas del Niágara. La lista de valientes (o inconscientes) se remonta a 1829, cuando el joven Sam Patch, bautizado el Saltador Yankee, sobrevivió al salto desde una plataforma sobre el río Niágara.
Le siguieron Francois Gravelet, quien en 1859 cruzó las cataratas como equilibrista, y la maestra de escuela de 63 años, Annie Taylor, quien en 1901 pasó a la historia por ser la primera persona en atravesarlas como bala humana, sobreviviendo sin lesión alguna.
El que no tuvo la misma suerte fue el inglés Matthew Webb, más conocido por haber sido el primer hombre que cruzó a nado el Canal de la Mancha. Webb quiso replicar esa experiencia en estas cataratas en 1883, pero murió en el intento, al cruzar el Whirlpool y los rápidos de Shelbiville y Springfield.
Zona preservada
En los dos siglos posteriores a la llegada de los europeos a la región, las tierras a ambos de las cascadas eran propiedad privada. Como el desarrollo de la región amenazaba el sitio, en 1885 las autoridades de Canadá y Estados Unidos comenzaron a comprar las tierras adyacentes con el propósito de convertirlo en un parque nacional.
De hecho, fue la provincia de Ontario la primera en dar el ejemplo ambientalista al crear el parque “Queen Victoria Niagara Falls Park”. Hoy ambos países tienen sumamente regulado cualquier tipo de actividad en las cataratas y ríos y lagos de alrededor. Este espectáculo requiere que lo conozcas. No nos vas a decir que no te mueres de ganas de conocerlo.
Curiosidades sobre las Cataratas del Niágara
- el flujo se detuvo por primera vez en 1848 debido a un hielo en la parte superior del río;
- por la mano del hombre, el flujo de las cataratas americanas fue detenido por completo durante varios meses en 1969 a fin de eliminar la roca suelta y darle un mejor aspecto, pero fue muy difícil además de costoso;
- las películas Niágara y Superman fueron filmadas aquí;
- las cataratas emiten un sonido descomunal a medida que el agua se va y aterriza en el fondo;
- impresionantes 20% del agua dulce de la Tierra se encuentra en los Grandes Lagos, y la mayoría de este fluye por el río Niágara hasta llegar a las cataratas.
¿Cuál es el mejor periodo para visitar Niágara?
Durante el verano, de junio a agosto, es la mejor época para visitar el pueblo de Niagara Falls. Por esta razón, las áreas de observación siempre están llenas.
Para evitar esto, la opción es visitarlas en mayo o septiembre, que coincide con el famoso Festival Shaw. El resto del año es sumamente frío.

Acuérdate de solicitar online tu visado eTA Canadá antes de partir para visitar las cataratas.
Cómo llegar
Toronto es la grande ciudad más cerca de las cataratas, algo como 130km. Ya el aeropuerto activo más cerca es aquello de Buffalo, en EEUU, a cerca de 40km.
Se puede llegar a las cataratas cómodamente en tren, con Via Rail Canada. Los autobuses también son una opción: sea Greyhound que Megabus hacen las líneas hacia las Cataratas del Niágara.
Naturalmente, se prefieras llegar en coche esto es posible. Ya dentro del parque de las cataratas hay transportes locales que te llevan hasta el punto exacto de las cataratas.