Canadá: ¿superpotencia educativa?
Cuando se habla de educación el mundo, existe un gran debate sobre el éxito de los sistemas educativos actuales. Por lo general, al nombrar países con gran reputación educativa se piensa en los tigres asiáticos como Singapur y Corea del Sur, así como las metodologías alternativas de los países nórdicos de Noruega, Finlandia e Islandia. No obstante, silenciosamente Canadá ha empezado a subir posiciones en las escalas internacionales de medición.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los estudiantes canadienses de bachillerato están entre los más educados en el mundo, especialmente en materias como ciencias, matemáticas y lenguaje. Han superado a países europeos de gran tradición educativa.
Además, Canadá tiene en la actualidad el número de personas empleadas con título universitario más allá del promedio de otros países. Estas cifras nos indican que las políticas educativas están funcionando nivel nacional. Lo más sorprendente es que Canadá pudo lograr estas hazañas sin tener un sistema educativo unificado. En otras palabras, en Canadá existe un sistema educativo federal, donde cada provincia autónoma puede establecer sus propias normativas, modalidades, horarios, etc. Hasta este punto, es necesario preguntarnos:
¿Cómo logró Canadá grandes resultados sin un sistema educativo nacional?
Los contrastes entre un sistema educativo de una provincia con otra son asombrosos, mientras que en uno se estudian 11 años en la escuela, en otro por el contrario puede ser 12 años. En este sentido, la OCDE buscó respuestas al éxito y llegó a la conclusión: aunque los sistemas educativos federales sean muy diferentes, existe un punto unificado en la política de inmigrantes.
El papel de los inmigrantes
Así como otros países de Norteamérica, Canadá es un país reconocido por sus políticas a favor de los inmigrantes. Esta apuesta nace en respuesta a las nuevas dinámicas sociales que han surgido debido al fenómeno de la migración. Muchos de los jóvenes que viven en Canadá provienen de familias de otros países, así que el aspecto multicultural ya está presente en todos los espectros de la sociedad canadiense.
No obstante, la apuesta a favor de los inmigrantes busca enfrentar dos retos que han sido difícil de superar para muchos países europeos: la vejez en la población y la escasez de mano de obra especializada. Canadá se ha dado cuenta que la educación es la clave para superar estos problemas por lo que incentiva e integra a los hijos de inmigrantes y a los recién llegados los provee de mecanismos para adaptarse rápidamente con sus compañeros del mismo nivel. Entre los mecanismos exitosos vale la pena mencionar: mejorar la alfabetización, la capacitación de los profesores, las bibliotecas escolares y la identificación de las escuelas con problemas.
Canadá como destino educativo
La aceptación de las políticas a favor de los inmigrantes en este país norteamericano ha contribuido a su reputación como un destino educativo internacional muy popular particularmente en Educación Superior. Existen muchas facilidades para los estudiantes de algunos países como México para que obtengan su visa de estudiante o también la ETA Canadá.
Beneficios para los futuros estudiantes internacionales
-
- En Canadá puedes encontrar títulos universitarios, diplomas y certificados de especialización que son reconocidos a nivel internacional.
-
- En Canadá cuenta con tecnología de alta capacidad disponible para los estudiantes.
-
- Canadá ofrece un aprendizaje en el salón de clases y fuera de él. Existe una amplia gama de programas que provee a los estudiantes de experiencia real a través de pasantías y capacitaciones.
-
- En este país hay un ambiente muy seguro para los estudiantes con baja criminalidad y alta calidad de vida.
-
- No te sentirás aislado por ser diferente, puesto que Canadá tiene un sistema educativo multicultural.
-
- Los estudiantes pueden trabajar a medio tiempo.
- Existe la posibilidad de convertirse en residente permanente después de tus estudios.
Potencial de Crecimiento
Muchos analistas concuerdan en que las cifras de estudiantes aumentarán en gran medida de 2018 en adelante, debido a la disminución en el atractivo de otros países como Estados Unidos y el Reino Unido. Con la instauración del Brexit y de las políticas antiinmigrantes del Presidente Trump lo más probable es que el flujo de estudiantes internacionales interesados en estos destinos de habla inglesa migre a otros de fácil acceso como Canadá.