Bolsa de trabajo en Canadá para mexicanos
¿Estás buscando oportunidades trabajo en Canadá? ¿Cuál es la bolsa de trabajo en Canadá más procurada? Si tienes decidido establecerte en esta nación, pero aún no sabes cómo encontrar trabajo en Canadá desde México, te invitamos a continuar leyendo nuestro artículo, donde hallarás toda la información que necesitas.
En la actualidad, muchas personas deciden establecerse en Canadá debido a sus índices de bienestar general, valorados entre los mejores del mundo. Aspectos como el fácil acceso a la alimentación, la vivienda y la atención médica son los más destacados en este sentido. Además, su excelencia en la educación, su estabilidad política, seguridad laboral y las altas tasas de empleabilidad, son otros que también han propiciado el fuerte movimiento migratorio de los últimos años en esta nación.
Gran parte de las leyes que promueven este proceso en Canadá están diseñadas para facilitar la inserción laboral de los no nacidos en su territorio. Así como también son consideradas un recurso para ayudar a consolidar el desarrollo del país. Ente otros, este factor ha dado lugar a que sus ciudades se conviertan en amplios espacios multiculturales, donde los recién llegados no se sienten ajenos. Al encontrarnos en un proceso como el descrito anteriormente, hallar un empleo que se adecúe a nuestras necesidades y condiciones se vuelve una tarea de primer orden.
Veamos a seguir algunas de las formas más eficaces para encontrar trabajo en Canadá.
¿Cómo conseguir trabajo en Canadá?
Aunque a primera impresión pueda resultar complicado, cuando se cuenta con los métodos apropiados, obtener trabajo en Canadá no es difícil. En este sentido, siempre recordamos que nuestra principal herramienta es mantener una actitud optimista. Esta premisa puede convertirse en la mejor arma para lograr dicho objetivo.
Para comenzar, vamos a ver los programas de trabajo en Canadá para mexicanos. Entre ellos podemos mencionar el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por su sigla en inglés).
Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT en inglés) fue creado en 1974. Desde entonces el número de mexicanos que se registran anualmente para formar parte del mismo ha ido en aumento, llegando a ascender a más de 20 mil personas. Este programa permite a trabajadores agrícolas mexicanos desarrollar su oficio en el país norteamericano de manera segura y legal. El mismo brinda total respeto a sus derechos laborales, reconociéndolos del mismo modo que a los trabajadores nacidos en suelo canadiense.
Para formar parte de este programa de trabajo en Canadá para mexicanos, los interesados deberán demostrar que poseen experiencia en actividades como el cultivo y cosecha de frutas y verduras, cereales, etc. Del mismo modo, deberán demostrar su práctica en trabajos relacionados con la horticultura y la apicultura, así como otros vinculados a las labores pecuarias.
Los jornaleros interesados en formar parte del PTAT deben reunir las siguientes características:
- tener nacionalidad mexicana y residir de manera permanente en este territorio;
- residir en una zona rural y ser campesino o que al menos su ocupación en el momento de la solicitud esté relacionada con la agricultura;
- haber obtenido un nivel escolar entre tercero de primaria y tercero de secundaria;
- tener como mínimo 22 años de edad y como máximo 45 años;
- estado civil casado o vivir en unión libre y de ser posible con hijos. Si la persona fuera soltera deberá demostrar que tiene dependientes económicos.
Debemos mencionar que quienes se interesen en el programa podrán obtener información sobre el procedimiento de selección en la oficina del Servicio Nacional de Empleo que se encuentre en su zona de residencia. También han de tener en cuenta que la cantidad de personas seleccionadas se corresponderá con el nivel de demanda por parte de los empleadores.
Provincias y período del programa temporal
Es importante conocer que quienes queden elegidos para desarrollar su oficio mediante PTAT podrán hacerlo durante un período máximo de 8 meses. Sin embargo, los jornaleros interesados tienen la oportunidad de volver a registrarse.
Como dato interesante, podemos mencionar que entre las provincias canadienses con mayor porciento de trabajadores mexicanos vinculados al programa se encuentran Ontario, Quebec, Columbia Británica y Alberta.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
Se trata de un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México para crear un área de libre comercio. El NAFTA representa otro de los programas de trabajo en Canadá para mexicanos que no podemos dejar de mencionar aquí. Mediante el mismo, aquellos que se interesen tienen la posibilidad de insertarse en el mercado laboral canadiense sin necesidad de la aprobación del Employment and Social Development Canada (ESDC).
Existen entonces cuatro categorías que brindan la oportunidad de desarrollar trabajo temporal en Canadá relacionadas con este programa: profesionistas, empresarios e inversores, visitante de negocios y transferencias dentro de empresa.
Profesionistas temporales en Canadá
Para ser candidatos al permiso de trabajo temporal profesionista, los interesados deberán demostrar amplia experiencia en su profesión, así como encontrarse altamente cualificados dentro de la misma. De igual modo, tendrán que calificar para trabajar en alguna de las más de 60 ocupaciones que se encuentran relacionadas con el tratado. Entre ellas podemos mencionar arquitectos, dentistas y agrónomos.
Empresarios e Inversores mexicanos
Quienes se encuentren interesados en la categoría de empresarios e inversores deben ser personas relacionadas con comercio en bienes o servicios entre su país de origen y Canadá. También se tomará en cuenta dentro de este apartado a quienes desarrollen grandes inversiones en territorio canadiense.
El visitante de negocios
Los visitantes de negocios solo podrán formar parte de investigaciones, participar en eventos de esta índole o llevar a cabo la venta de productos o servicios donde la principal fuente de ingresos provenga del extranjero.
Transferencias dentro de la misma empresa
Relacionado con la categoría de transferencias dentro de empresa, el interesado deberá haber trabajado al menos tres años para algún empleador mexicano y ser transferido para el mismo empleador afiliado en Canadá. Igualmente, los atraídos por este proceso deben tener en cuenta que solo se aceptará en esta categoría a quienes trabajen a nivel ejecutivo o administrativo y que cuenten con conocimientos especializados sobre su profesión.
Sin embargo, no solo son las opciones mencionadas con anterioridad las únicas oportunidades para encontrar trabajo en suelo canadiense. También debemos mencionar que una buena forma de hallar empleo es investigando en las múltiples bolsas de trabajo existentes en ese país.
Bolsa de trabajo en Canadá
Como explicábamos, uno de los métodos más efectivos a la hora de encontrar un empleo que se adecúe a nuestras condiciones y necesidades son sin dudas las bolsas de trabajo canadienses. Para trabajar en Canadá podrás acceder a incontables portales de este tipo. Seguidamente te dejamos los más populares.
Indeed
Presente también en México, Indeed es uno de los buscadores de empleo más populares entre quienes indagan sobre sus posibilidades reales de encontrar trabajo en suelo canadiense. Funciona de manera sumamente accesible para que la navegación sea satisfactoria.
Podrás filtrar tu búsqueda para acceder exactamente a lo que te interesa. De este modo, el sitio te ofrece la posibilidad de mostrar solo los nuevos empleos o todos los relacionados con tu profesión, incluso dándote acceso a ofertas de otros sitios web. En Indeed tendrás la oportunidad de revisar las ofertas por tipo de contrato, accediendo solamente a los de tu preferencia.
Jobs in Canada
En este caso estamos hablando de otra de las bolsas de empleo virtuales más conocidas de este país. Con un funcionamiento muy similar al de Indeed, Jobs in Canada brinda la oportunidad a los usuarios de establecer una búsqueda normal o avanzada. De este modo incluyen una serie de filtros para ofrecer resultados más específicos.
Opción Empleo
Al igual que los otros, Opción Empleo realiza búsquedas avanzadas relacionadas con los criterios que suministren los usuarios recopilando información de otros sitios de internet.
Otra de las opciones para encontrar trabajo, en específico trabajo cualificado, es a través de los Programas de Nominación Provincial desarrollados por las autoridades canadienses.
Programas de Nominación Provincial
Los Programas de Nominación Provincial canadienses se encuentran entre las opciones que permiten a los profesionales de otros países establecerse en Canadá ejerciendo su carrera. Casi todas las provincias y territorios canadienses cuentan con su Programa de Nominación Provincial. En este sentido, cada una ha establecido sus propias reglas de acceso y clasificación, atendiendo a las necesidades que enfrenten en su mercado laboral. Por ejemplo, en este enlace podrás verificar las condiciones del programa de la provincia de Saskatchewan.
Una de las condiciones que debe cumplir quien entre en estos programas es la de desempeñarse en un empleo que se ajuste a alguna habilidad comprendida en el Sistema de Clasificación Nacional de Ocupaciones. El haber obtenido una nominación provincial, mantener buen estado de salud y carecer de antecedentes penales serán exigencias indispensables que facilitarán el proceso de clasificación.
Por ejemplo, en la Columbia Británica se lleva a cabo un Programa de Nominación Provincial para Profesionales de Atención Médica. Pudieras preguntarte: ¿qué debo hacer para trabajar como médico en Canadá? Y este programa sería una opción legal y segura.
Requisitos para los programas de nominación provincial
Las personas que escojan esta oportunidad deben reunir determinados requisitos tales como:
- poseer una oferta de trabajo en la provincia;
- tener como mínimo dos años de experiencia en el sector de la salud;
- poder demostrar que cuentan con los medios económicos suficientes para su manutención.
Los aspectos primordiales que harán elegibles a los candidatos serán su experiencia, salario solicitado por el mismo, idiomas que domina y nivel de escolaridad. Estos tipos de programas representan una vía muy segura para quienes deseen trabajar en Canadá. Una muestra de la anterior afirmación es que a finales del año 2018 una suma que superaba las 600 personas fue admitida como residentes permanentes a través de los Programas de Nominación Provincial.
Puesto que el tema de encontrar empleo en suelo canadiense atrae a gran cantidad de personas alrededor del mundo, debemos mencionar los tipos de contrato de trabajo para Canadá.
Contratos de trabajo para Canadá

Al hablar de este tema en particular, no podemos olvidar que conseguir un buen empleo depende principalmente de poseer un buen curriculum. Debe ser elaborado de forma tal que logre acaparar la atención de los reclutadores. Al hacerlo debes tener en cuenta que este no debe ser muy extenso. Enfócate en los aspectos más importantes de tu carrera, así como en establecer bien tu objetivo con palabras concisas.
No olvides aportar tus datos básicos, destacando tus habilidades, nivel de formación académica y experiencia laboral. Dicho esto, pasamos a los tipos de contrato de trabajo para Canadá:
- permanente: el contrato permanente es el más usado, cuyo salario se nutre de varios elementos como seguro médico, bonos, incentivos personales, etc;
- tiempo parcial: como su nombre lo indica, el contrato de trabajo a tiempo parcial no cubrirá la misma cantidad de tiempo que el antes mencionado y que son los más utilizados en establecimientos comerciales y dedicados a la hostelería;
- freelance: se trata de un tipo de contrato completamente distinto a los ya descritos. El empleado no obtiene más beneficio de su empleador que las ganancias que recibe por su trabajo.
Concluyendo
Al haber revisado la información aportada en nuestro escrito, coincidirás en que acceder al mercado laboral canadiense no resulta imposible si organizas muy bien el procedimiento. Sin embargo, existen otros factores a tener en cuenta para trabajar en Canadá. Nos referimos a los aspectos legales que permiten a cualquier ciudadano extranjero desarrollar prácticas laborales en esta nación. En nuestro artículo sobre cómo trabajar en Canadá legalmente encontrarás todos los detalles que necesitas.
Antes de eso, te dejamos con un video producido por Nelson Reyes con los “7 trabajos fáciles de conseguir en Canadá”, de mexicano para mexicano: