8 razones para visitar la región del Yukón
El territorio de Yukón, en frontera con la región de Alaska y al noroeste de Canadá, es una de las regiones menos densamente pobladas en el continente. Esta tierra salvaje y poco habitada es de gran atractivo para locales y extranjeros que pasan cada año por esta zona.
Montañas, valles, lagos, glaciares, desiertos, bosques… Yukón lo tiene todo para explorar la naturaleza. Además, los habitantes de la región son muy amigables, abiertos a conocer a otras personas y con interés en su cultura.
El nombre de Yukón proviene de la lengua aborigen local y significa “río grande”. Además de ser conocida por ser escenario en el siglo XIX de la fiebre de oro de Klondike, también se reconoce por la riqueza histórica, cultural y ecológica en el país. Su capital es Whitehorse y está localizada al sur del río Yukón. Y va a ser este el punto de partida en tu aventura para descubrir esta región cercana al ártico.
Si estás buscando paz, tranquilidad y poder vivir la naturaleza real sin intervención humana, Yukón es el lugar perfecto. Para los ciudadanos mexicanos, basta con solicitar la ETA visa o el permiso ETA Canadá para poder entrar a su territorio por avión y empezará la aventura.
Si no estás convencido después de esta breve introducción, a continuación te presentamos ocho razones para ir a Yukón:
-
Aventura
La variedad de paisajes en todo el territorio de Yukón permite la práctica de actividades deportivas y de aventura de todos los estilos. No hay necesidad de viajar muy lejos de Whitehorse para poder disfrutar de una inyección de adrenalina. Algunos ejemplos son:
-
- Senderismo
-
- Excursionismo
-
- Camping
-
- Andar en bici
-
- Ski
-
- Motos de nieve
-
- Trineos tirados por perros
-
- Pesca en hielo
- Entre otros.
-
Vida salvaje y preservación de especies
Para aquellos que de verdad quieren experimentar la vida silvestre, Yukón es el lugar perfecto. Allí se encuentra la Reserva de Vida Salvaje del Yukón. Este es el hogar de muchas especies autóctonas como: bisontes, alces, bueyes almizcleros, caribús entre otros mamíferos. Asimismo, se puede realizar el avistamiento de aves en especial de cuervos (ave oficial del territorio) y águilas.
No te asustes si te encuentras con alces, ardillas o zorros pues estos deambulan por los parajes cercanos a la civilización en busca de comida.
-
Aurora boreal
En el punto más al norte de Canadá es inexcusable que puedas perderte del espectáculo celeste de las auroras boreales. En el verano, existen más posibilidades de capturar uno de estos momentos. Los turistas generalmente se reúnen en Whitehorse como sitio de encuentro de los tours para ver las auroras. Sin la interferencia de la contaminación luminosa de la ciudad, en menos de 10 minutos alejándose de ella se pueden observar perfectamente.
-
El lago Esmeralda
El hermoso lago esmeralda en el sur de Yukón es célebre por su intenso color verde. Esta tonalidad se deriva de la luminosidad que se refleja en depósitos blancos de marga (rocas grises constituidas por carbonato de calcio y arcilla) en el fondo de aguas profundas. Para llegar a él, debes ir por la carretera de South Klondike cerca de Alaska.
-
El desierto de Carcross
Llamado el desierto más pequeño del mundo, sorprendentemente el desierto de Carcross tiene un clima muy húmedo. Técnicamente, este desierto son sólo grandes dunas formadas de la arena de extintos lagos glaciales y que se mantienen por la acción del viento en las arenas del lago Bennet. Los habitantes locales lo usan como atracción recreacional para practicar sandboarding, manejar ATV, etc.
-
Aguas termales de Takhini
No hay nada mejor para relajarse en las aguas termales ricas en minerales en las piscinas de Takhini, ubicadas en las afueras de Whitehorse.
-
Preservación de la cultura aborigen
Un cuarto de la población de Yukón tiene ascendencia de indígenas aborígenes. Ellos aún conservan la cultura y tradiciones de la región que fue puente entre Alaska y Siberia para traer a los humanos a América en la última era glacial.
-
Museos
Debido a la riqueza de su cultura, Yukón tiene mucho que mostrar en cuanto a variedad museística. Algunos ejemplos son el Museo de Transporte de Yukón y el Centro Interpretativo Beringia.