3 planes para saborear la multiculturalidad canadiense
Si quieres vivir una experiencia multicultural y divertida, ¿qué esperas para visitar Canadá?
A veces desearíamos que nuestro pequeño pueblito perdido en las montañas fuera un poquito más cosmopolita. Entonces, nos escapamos por algunos días a la capital buscando empaparnos del mundo, pero todo lo que recibimos es más de lo mismo. Es quizás el momento de pensar en grande y hacer una expedición a un lugar único donde tres de las influencias culturales y económicas más grandes del planeta se encuentran.
Así es, te estoy hablando de Canadá, un país privilegiado que goza de la atmósfera de tres de las grandes potencias culturales y financieras de occidente: Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, sintetizados en un territorio vasto y salvaje, lleno de tradiciones con ganas de ser descubiertas.
Lo creas o no, en sus calles se habla inglés y francés, dependiendo la provincia en que te encuentres, y desde los últimos años, el español se ha ido abriendo camino a pasos agigantados gracias a los programas de migración dirigidos a jóvenes profesionales hispanoamericanos, en definitiva, si necesitas visitar un lugar donde puedas saborear la gastronomía francesa, perderte en la cultura británica y adquirir tecnología norteamericana, tu visita obligada es Canadá.
Presta atención a los documentos
No obstante, antes de que incurras en gastos comprando el boleto de avión, es importante que revises bien los requisitos migratorios que aplican a tu caso. Si eres ciudadano de uno de los países que cuenta con exención de visa, deberás tramitar el formulario ETA, y tras ello vas a recibir tu ETA visa por correo electrónico. No es un procedimiento complicado en absoluto.
Si fuera el caso de no contar con un pasaporte emitido por un país exento de visa, el procedimiento migratorio ETA Canadá no aplica para nosotros, y será necesario entonces acudir a la representación diplomática canadiense más próxima a nuestro domicilio para tramitar tu autorización de viaje. Ten mucho cuidado con este trámite, los canadienses se toman muy en serio la seguridad de sus fronteras y no sólo te negarán el ingreso, sino que pueden llegar a prohibirte visitar su país de por vida.
¿Estás listo ya?
Si ya tienes los pasajes aéreos, y no tuviste ningún problema solicitando tu ETA visa, es hora de que te prepares para tener la experiencia multicultural de tu vida. Recuerda que estás por visitar un país enclavado en el hemisferio norte, razón por la cual debes ser muy precavido con la época del año en que viajas. De lo contrario, tus planes podrían verse frustrados por el clima gélido que caracteriza Canadá durante los meses invernales del año. Recuerda además que las autoridades canadienses no permiten el ingreso de ciertos productos alimenticios a su territorio y que podrían multarte si no los declaras apropiadamente en el formulario de aduanas.
3 planes para saborear la multiculturalidad canadiense
1) Celebración del 21 de junio: El ‘national aboriginal day’ o día nacional del aborigen, es una de las celebraciones más interesantes que tienen lugar durante el verano Canadiense, cada año representantes de las diferentes naciones indigenas, se reúnen auspiciados por el gobierno local para compartir con locales y extranjeros un poco de su cultura. Si siempre has sentido curiosidad por los verdaderos esquimales y los iglús, esta celebración nacional simplemente va a encantarte.
2) Patriotismo multiétnico el 1 de julio: Desde hace algunos años se celebra cada primero de julio el día nacional de Canadá, sin embargo, en ciudades como Vancouver, tienen lugar desfiles promovidos por el ayuntamiento local, en el que las comunidades asiática y latinoamericana tienen una participación mayoritaria. Poco a poco el Latincouver, un evento organizado por inmigrantes, se ha ido convirtiendo en un emblema de la integración armoniosa de los inmigrantes de diferente procedencia dentro de la sociedad canadiense.
3) Celebración de reyes a la canadiense, prepárate para la Fête du Roi: Esta costumbre es de hecho muy parecida a la que se celebra en algunos países hispanoamericanos, conocida como ‘rosca de reyes’, sin embargo, en este caso el 6 de enero, se cuece una torta al horno en la mayoría de las casas de la provincia de Quebec y se pone un grano al azar. El afortunado comensal que descubre el grano en su porción, es declarado el rey de la fiesta.
Si tienes tu ETA visa y tu documentación en orden, no esperes más para comprar tus pasajes y salir al encuentro de uno de los países más diversos y generosos del mundo. Las oportunidades de entrar en contacto con tradiciones provenientes de todo el mundo son muy altas, ya verás como en cualquier rincón de Canadá podrás encontrarte con gente de todas partes dispuesta a compartir su cultura contigo.